El posible acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza mantiene en vilo a la dirigencia política y el partido amarillo evalúa reeditar Juntos por el Cambio. La definición de esta alianza podría marcar el rumbo de las elecciones legislativas de este año. El resultado será clave tanto para el Gobierno como para la oposición, que analiza esta instancia como el primer paso hacia las presidenciales de 2027.
El escenario político cambia considerablemente según si el PRO y el partido del presidente Javier Milei logran un acuerdo o deciden competir por separado. Si bien los líderes de ambas fuerzas han manifestado intención de llegar a un consenso, en el PRO perciben una falta de predisposición real por parte del oficialismo. Por este motivo, algunos sectores ya analizan la posibilidad de reorganizarse en el interior del país sin la participación de La Libertad Avanza y, en algunos casos, de retomar alianzas políticas del pasado.
El plan del macrismo
Desde el macrismo reconocen que la reedición de Juntos por el Cambio podría concretarse en diversas provincias. «Vamos a reeditar Juntos por el Cambio en muchas provincias», aseguró un referente del PRO a TN. En ese sentido, destacaron que el acuerdo con La Libertad Avanza es una posibilidad cada vez más lejana. «Hoy no lo vemos ni cerca», sentenciaron.
La posibilidad de una nueva versión de Juntos por el Cambio variará según la región. En la Ciudad de Buenos Aires, la alianza con sectores críticos del Gobierno, como la Coalición Cívica de Elisa Carrió y la Unión Cívica Radical de Martín Lousteau, parece improbable. Sin embargo, en la provincia de Buenos Aires y en otras jurisdicciones del interior del país la situación podría ser diferente.
«Hace tiempo que venimos proponiendo para la provincia la reedición de Juntos por el Cambio y, obviamente, sumar a La Libertad Avanza», indicaron fuentes del PRO en el territorio bonaerense. En su análisis, sostienen que una división de fuerzas podría beneficiar al peronismo y permitirle retener el control de la provincia.
El PRO planea un encuentro clave en Buenos Aires
Para avanzar en esta estrategia, el PRO planea un encuentro en territorio bonaerense con intendentes, legisladores y referentes partidarios. «Será una reunión con intendentes, diputados nacionales y legisladores provinciales», confirmó un dirigente de primera línea. El evento podría realizarse el 15 o el 18 de febrero en San Antonio de Areco, aunque la locación aún no ha sido definida.
Este encuentro se asemejará a los «retiros espirituales» que el PRO realizaba durante la presidencia de Mauricio Macri. Se busca un espacio alejado de la vorágine política del AMBA para trazar estrategias con miras a las próximas elecciones.
Macri ha sido uno de los impulsores de esta reunión, aunque aún no ha confirmado su asistencia. Su entorno mantiene una postura crítica hacia el Gobierno y desconfía de las intenciones de Javier Milei. «No le creemos nada y nos preparamos para la guerra», afirmó un dirigente cercano al expresidente, en referencia a las declaraciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien consideró que Macri «es un buen candidato». «Nos molesta ese tipo de declaraciones, lo sentimos como una tomada de pelo», agregaron fuentes del macrismo.
El PRO cada vez más distanciado de LLA
En el PRO sostienen que el oficialismo no tiene una intención real de avanzar en un acuerdo político. «Hicimos una propuesta concreta con una mesa de diálogo y el Gobierno nunca respondió», recordaron. Según el entorno de Macri, las señales emitidas por Milei no se traducen en gestos concretos.
«La alianza con LLA es un tema terminado. Hicimos una propuesta pública con una mesa de diálogo y no hubo respuesta», aseguró un dirigente con línea directa con el expresidente. «La intención del Gobierno es no avanzar en ningún acuerdo. El Presidente expresa una intención que no se refleja en la realidad», concluyeron desde el PRO.
En este contexto, la posibilidad de que el macrismo reconstruya Juntos por el Cambio en el interior del país cobra cada vez más fuerza. Mientras tanto, el debate sobre las alianzas electorales continuará definiendo el panorama político en los próximos meses.