Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Desde la Iglesia Católica cuestionaron la gestión de Javier Milei: «Que la mejora en la macroeconomía baje al plato de los pobres»

«Esperamos que una familia pueda almorzar y cenar y que un abuelo no tenga que optar entre comer y medicarse», dijo el sacerdote Ángel Rossi.

Iglesia Católica

El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, expresó su preocupación por el aumento de la pobreza a pesar de la reducción de la inflación y advirtió sobre la falta de políticas que atiendan las necesidades de los sectores más vulnerables. «La pobreza en la calle ha crecido», afirmó el representante de la Iglesia Católica cuestionando la gestión del gobierno de Javier Milei y pidió que los avances en la economía «bajen al plato» de los más necesitados.

«Uno celebra que se ha frenado la inflación y que se van corrigiendo gestos de corrupción que van saltando», sostuvo Rossi en una entrevista para LN+, aunque advirtió: «Igual, hay que tener cuidado de no caer en el maniqueísmo, de creer que todos los otros eran malos y que todos los nuevos son santos. Han empezado a surgir personajes dudosos, grises».

El cardenal insistió en que la recuperación económica no ha llegado a las familias más golpeadas. «Sabemos que resolver el problema requiere tiempo, que nada puede ser inmediato, pero esperamos que la mejora de la macroeconomía baje al plato, que una familia pueda almorzar y cenar y que un abuelo no tenga que optar entre comer y medicarse», enfatizó.

El arzobispo de Córdoba se mostró preocupado por la política despersonalizada de Milei

También alertó sobre la falta de una mirada humanitaria en las políticas del gobierno. «Hablar solo de la macro a la gente común le suena a utopía; hay una economía, una política despersonalizada», cuestionó. Y agregó: «Se cuida el proyecto, pero se nos escapa la persona. Nos falta la mirada de la persona concreta, de la necesitada».

Rossi también se refirió al discurso que Javier Milei dio en el Foro de Davos, que generó críticas desde diversos sectores, incluido el colectivo LGBT. «Lo que dijo el mandatario fue una falta de respeto», aseguró el arzobispo en una entrevista con Radio María Argentina.

Además, cuestionó la respuesta del Gobierno ante las críticas. «Ellos dicen que el mensaje que hemos escuchado es editado, como diciendo que es posterior y es trucho. Si es cierto es más grave todavía. Pensar que el Gobierno no pueda controlar el mensaje me parece todavía más grave. La marcha es una marcha de reclamo a la falta de respeto», argumentó.

Por último, Rossi criticó el tono de la comunicación oficial y llamó a moderar el lenguaje. «El camino de la palabra grosera, agresiva está demostrado que no sirve, agudiza la contradicción, enerva, provoca que el otro responda con el mismo nivel. Por ese lado la cosa no va a andar y se ha instalado como una metodología. El que rebaja al otro está demostrando que él es bajo. Paradójicamente se delata a sí mismo», concluyó.