Con 144 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de Ficha Limpia, que establece que quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia por delitos contra la administración pública no podrán postularse a cargos electivos. La iniciativa pasó al Senado, donde el kirchnerismo intentará bloquearla para evitar que llegue al recinto.
?DIPUTADOS APROBÓ LA MEDIA SANCIÓN AL PROYECTO DE FICHA LIMPIA
— A24.com (@A24COM) February 13, 2025
Busca que los dirigentes condenados en segunda instancia por hechos corrupción no puedan ser candidatos a cargos o ejecutivos.
?? @wwnicolas @santiagofioriti
? Seguí en #WifiA24
? https://t.co/3gt6dzr3tG pic.twitter.com/ugr2ZSq60c
El debate estuvo marcado por tensiones dentro de la oposición. A pesar de las diferencias, La Libertad Avanza, el PRO, la Coalición Cívica y parte de la UCR lograron reunir los votos necesarios. La participación del legislador cordobés Oscar Agost Carreño fue clave en la negociación del texto final, ajustado tras discusiones con los libertarios.
Tenemos media sanción de Ficha Limpia pic.twitter.com/Fx1N6fN41q
— DAMIÁN ARABIA (@DamianArabia) February 13, 2025
Los delitos alcanzados por la ley
La normativa se centra en los delitos de fraude contra la administración pública, contemplados en el artículo 174 del Código Penal. Además, abarca figuras como cohecho, malversación de fondos, negociaciones incompatibles, enriquecimiento ilícito y encubrimiento. También incluye cualquier otro delito doloso contra el Estado que implique enriquecimiento ilícito.
La izquierda y el kirchnerismo votaron en contra, sumando 98 rechazos, mientras que dos diputados de Encuentro Federal, Miguel Pichetto y Nicolás Massot, optaron por la abstención. El resultado reflejó la división política en torno a la iniciativa.
El escenario en el Senado
En la Cámara Alta, el Frente de Todos cuenta con la primera minoría y planea frenar el proyecto. Con el respaldo de 33 senadores, a los que se sumará un nuevo integrante en la próxima sesión, podría impedir su avance. La ausencia del diputado santacruceño José Luis Garrido y el voto en contra de Sergio Acevedo generaron incertidumbre sobre el apoyo en su bloque, lo que podría incidir en la definición final.
Desde la oposición consideran que la ley es fundamental para transparentar la política y evitar candidaturas de condenados por corrupción. Sin embargo, sectores afines al kirchnerismo cuestionan su constitucionalidad y advierten sobre su impacto en el sistema electoral.
Ficha Limpia y sus implicancias
De aprobarse, la norma impediría la candidatura de Cristina Kirchner, quien tiene una condena confirmada en segunda instancia por corrupción en la causa Vialidad. La exvicepresidenta y su espacio político sostienen que la medida busca proscribirla y que se trata de una maniobra política.
La discusión sobre la ley de Ficha Limpia continuará en el Senado, donde el oficialismo y la oposición medirán fuerzas. El resultado podría definir el futuro de la normativa y su impacto en el próximo escenario electoral.