La Cámara de Diputados oficializó el pedido para sesionar el jueves 6 al mediodía con la mira puesta en la suspensión de las PASO. Desde el Gobierno Nacional cedieron en su plan original de eliminar las elecciones Primarias luego de diversas reuniones con los bloques de la oposición dialoguista, quienes plantearon un punto intermedio y propusieron solamente suspenderlas por 2025. Para aprobar el proyecto, el gobierno necesitará de 129 votos, por lo que deberá dialogar con los bloques peronistas y radicales.
El presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, presentó el pedido con la firma de otros miembros de su bloque y de la bancada del PRO, principal aliado del oficialismo de cara a las sesiones extraordinarias. Quienes firmaron el documento fueron Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz, Damián Arabia, José Luis Espert, Manuel Quintar, Romina Diez, Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Hernán Lombardi, Oscar Zago y Alejandro Finocchiaro.
Además del proyecto de suspensión de las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias, el oficialismo incluyó en el temario el proyecto de Juicio por ausencia y la Ley de Reiterancia, otros dos pilares del oficialismo que esperan ser tratados y aprobados. El trabajo para obtener dictamen de mayoría en el plenario en las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto comenzará el martes 4 a las 14 hs.
Desde el Gobierno Nacional buscarán acordar con miembros de la oposición en los próximos días los votos necesarios para obtener la mayoría especial. El oficialismo dialogará con los bloques de la UCR, Encuentro Federal y Unión por la Patria para sellar el proyecto. El bloque de diputados radicales se encuentra dividido: cinco radicales «con peluca» acompañarían el proyecto de La Libertad Avanza, mientras que el resto del bloque buscaría distanciarse de la posición del Gobierno.
Asimismo, Unión por la Patria no tendría una postura unificada, aunque la mayoría se posicionaría contra la propuesta. El sector más fiel a Cristina Kirchner se opone totalmente a la suspensión de las PASO; mientras que los diputados que responden a los gobernadores del norte ( Raúl Jalil, Gerardo Zamora y Ricardo Quintela) podría apoyar a los diputados libertarios por la afinidad de sus provincias con el Gobierno.
Por el momento, el oficialismo contaría con 84 votos a favor, a la espera de sumar aproximadamente 21 más entre los bloques de Innovación Federal, Coalición Cívica, Democracia para Siempre y Por Santa Cruz. La eliminación de las PASO forzaría a los distintos espacios políticos de realizar elecciones internas para definir a los candidatos de cara a octubre, o bien consensuar entre sus dirigentes las listas para las elecciones legislativas.