El escándalo en torno a Jannik Sinner sigue sacudiendo el mundo del tenis y generando opiniones divididas. Tras conocerse que el italiano recibió una sanción de solo tres meses luego de dar positivo por clostebol, varios jugadores cuestionaron la decisión y la falta de uniformidad en los castigos por dopaje. Uno de los más críticos fue Novak Djokovic, quien denunció un posible favoritismo hacia ciertos jugadores dentro del circuito.
El serbio, quien ha sido una voz influyente en el tenis durante más de una década, se mostró disconforme con la forma en que se resolvió el caso de Sinner y otros similares. «No es una buena imagen para nuestro deporte, eso es seguro», afirmó Djokovic, dejando en claro su desacuerdo con la decisión de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
Durante una conferencia de prensa, el ex número uno del mundo reveló que la mayoría de los jugadores con los que habló en los últimos meses sienten que hubo un trato especial en el caso del italiano. «No creen que fue justo y sienten que hubo favoritismo. Parece que casi puedes influir en el resultado si eres un jugador de élite, si tienes acceso a los mejores abogados y demás», lanzó Djokovic, señalando que el proceso fue manejado de manera desigual.
El debate creció aún más cuando se comparó la sanción de Sinner con la de otros tenistas que recibieron castigos mucho más severos. Entre los ejemplos mencionados por Djokovic está el caso de Simona Halep. Esta última originalmente fue suspendida por cuatro años, aunque luego su pena fue reducida a nueve meses. También recordó la situación de la británica Tara Moore, quien estuvo 18 meses suspendida por una sustancia que, posteriormente, se demostró que provenía de carne contaminada.
Djokovic exige cambios en el sistema de sanciones por dopaje
El tenista serbio insistió en que es necesario un cambio en la forma en que se manejan estos casos dentro del tenis profesional. Según su visión, la falta de criterios claros y la disparidad en las sanciones han generado un descontento generalizado entre los jugadores. «Este es un momento propicio para que realmente abordemos el sistema, porque el sistema y la estructura, evidentemente, no funcionan, es obvio», declaró Djokovic, dejando en evidencia su desconfianza en los organismos reguladores.
Además, hizo un llamado a los entes que gobiernan el tenis para que revisen sus métodos y busquen una forma más equitativa de aplicar sanciones. «Espero que en un futuro cercano los organismos rectores de nuestros circuitos y del ecosistema del tenis se reúnan y traten de encontrar una manera más efectiva de manejar estos procesos», concluyó el serbio, dejando en claro que el tema no debería quedar en el olvido.
Sinner regresará al circuito sin perder el número uno
Más allá de la controversia, Jannik Sinner podrá volver a competir el 4 de mayo, tras cumplir su sanción de tres meses. Su ausencia en torneos importantes como Indian Wells, Miami, Montecarlo y Madrid no afectará su posición en el ranking, ya que ni Carlos Alcaraz ni Alexander Zverev podrán desplazarlo del primer puesto.
El italiano reaparecerá en el Masters 1000 de Roma, donde buscará dejar atrás la polémica y enfocarse en su preparación para Roland Garros. Sin embargo, la discusión sobre las sanciones por dopaje sigue abierta y jugadores como Djokovic continúan presionando para que haya mayor transparencia y justicia en estos casos.