Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Docentes bonaerenses se manifestarán en el Palacio Pizzurno contra el ajuste de Javier Milei

Bajo la consigna “contra la motosierra de Javier Milei, los gobernadores y el FMI”, los maestros de la provincia de Buenos Aires exigieron un salario igual a la canasta familiar y el cese del cierre de cursos.

Docentes bonaerenses
Los docentes de Buenos Aires realizaron un acto en el Palacio Pizzurno para exigir un salario igual a la canasta familiar y rechazar el ajuste de Milei.

Este lunes 24 de febrero, docentes bonaerenses se concentrarán en el Palacio Pizzurno, sede de la Secretaría de Educación de la Nación, para exigir mejoras salariales y rechazar políticas de ajuste educativo impulsadas por el Gobierno de Javier Milei , los gobernadores y el FMI . La protesta se dará bajo la consigna «contra la motosierra de Milei, los gobernadores y el FMI», en un contexto de creciente malestar en el sector docente.

Los manifestantes, organizados por la agrupación Multicolor , pedirán que el salario docente se ajuste a la canasta familiar , y denunciarán el cierre de cursos en las escuelas. “Nos concentramos para lograr un salario igual a la canasta familiar y para exigir que no se cierren más cursos”, expresó desde el gremio. Además, hicen un llamado a otros sindicatos docentes, como la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), para que se sumen al reclamo y al paro previsto para el 5 de marzo.

Reclamo de salario y defensa de la educación pública

La demanda salarial es eje central de la manifestación, que también tiene un fuerte componente de oposición a las reformas educativas impulsadas por el Ejecutivo. Los docentes exigen que el Gobierno de Javier Milei frene las políticas que consideran “antieducativas” y que se priorice la inversión en la educación pública por encima de los compromisos con organismos internacionales como el FMI .

Desde la semana pasada, los gremios docentes, en su mayoría vinculados a la Confederación General del Trabajo (CGT), anunciaron dos paros nacionales como medida de presión para que el Gobierno Nacional reabra las negociaciones salariales. El primero será el 27 de febrero y el segundo, el 5 de marzo. En ambos casos, el objetivo es lograr una mejora sustancial en las paritarias, que desde mediados del año pasado no han registrado avances significativos.

Fabián Feldman, secretario general de la Confederación de Educadores de Argentina (CEA), había señalado que el último aumento salarial se otorgó por decreto a mediados de 2024, y desde entonces no hubo respuesta del Gobierno a las demandas de los trabajadores de la educación.

El paro del 5 de marzo y el futuro de la educación pública

Los docentes consideran que la situación económica y la falta de respuestas salariales afectan gravemente la calidad educativa y la estabilidad laboral de los trabajadores.

La convocatoria a CTERA para unirse a un plan de lucha nacional es, para ellos, un paso fundamental hacia la unidad del sector en defensa de sus derechos y del futuro de las generaciones de estudiantes.

Este lunes, la protesta de los docentes bonaerenses marcará un hito más en la continua disputa por una educación pública gratuita y de calidad, en el contexto de un panorama económico cada vez más complejo para los trabajadores.