Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Duro descargo de José Luis Espert contra Axel Kicillof: «El pigmeo mental debería agarrar los buenos libros»

El economista libertario rechazó la columna del gobernador en la que cuestiona las políticas del Gobierno de Milei.

José Luis Espert

El diputado nacional José Luis Espert, cercano al Gobierno nacional, arremetió contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por un artículo publicado de su autoría. El dirigente peronista cuestiona la importación desmedida y cómo eso afecta a las personas, generando condiciones de vida desigual porque los precios son mucho más caros en Argentina que en otros países.

Ante esto, el economista libertario citó la noticia y apuntó: «Creí que a mis 63 años ya lo había visto todo en la economía argentina. Pero no. De pronto apareció un comunista como @kicillofok hablando de precios relativos, o sea del mercado. Es para el Guinness de los récords. En su nota Kicillof dice que los precios de las cosas en Argentina son mas caras que en el exterior. Chocolate por la noticia. Obvio que es así por culpa del proteccionismo industrial que él defiende y que el gobierno del Presidente @jmilei está desmantelando y además por los impuestos salvajes que él cobra en PBA mientras que el Presidente los baja a nivel federal», disparó.

«Sobre el precio del Big Mac como indicador de atraso cambiario al que alude Kicillof hay que aclarar que uno no come la hamburguesa suspendido en el aire. Tampoco el Big Mac cae como maná del cielo. Esa hamburguesa se come en un lugar físico que podríamos llamar “restaurant”. Entonces en el fondo, cuando voy a comer un Big Mac, estoy yendo a un restaurant que tiene determinadas características que en Argentina hacen que el Big Mac sea caro», explicó José Luis Espert en su cuenta de X.

En este marco, cuestionó que «en Argentina los que son caros son los bienes no transables» y ejemplificó: «Como los salarios de los ñoquis de Kicillof en PBA medidos por los impuestos salvajes que Kicillof cobra para financiarlos y porque dentro de la composición del costo de la hamburguesa pesa mucho más el costo del capital que la hamburguesa en sí misma porque este es un país que se ha dedicado a destruir capital por casi un siglo».

Además, el diputado sostuvo que «no es imposible vender carne» en el país, pero que el costo del capital es alto «porque dementes como el gobernador de PBA no paran de subir impuestos. Además el Big Mac es un negocio de escala. Si tuve una desagracia en el sector no transable motivo por el cual me la pasé pidiendo devaluación, estuve continuamente rompiendo la señal de precios que hubiera indicado invertir en el sector no transable. Si en vez de tener, por ejemplo 50 restaurantes, tengo 2, el retorno del restaurant (no transable) obviamente será enorme», detalló.

«En definitiva, mirar al Big Mac como indicador de atraso cambiario no es adecuado porque en Argentina tiene mucho más componente de no transables que de transables», analizó de manera final el dirigente libertario.

Otra medición

En ese mismo escrito, José Luis Espert recomienda la forma en la que Javier Milei analiza este fenómeno, tal y como explicó para La Nación: «Otro modo de ver la cuestión es mirando el PBI per capita a paridad del poder de compra (PPP), el cual surge de computar las cantidades producidas por la Argentina a los precios de EE.UU. Así, cuando el PBI per capita en dólares corrientes está por encima del de PPP habría atraso cambiario (y viceversa)».

«Acorde al Banco Mundial, el PBI per capita de la Argentina a PPP es de US$30.000, mientras que a dólares corrientes es de US$15.000, por ende, no sólo no hay atraso cambiario, sino que además el dólar podría caer hasta los $600. Es más, durante la convertibilidad el dólar era de unos $700 y sin equilibrio fiscal», citó José Luis Espert de la noticia en la que entrevistaron al jefe de Estado.

José Luis Espert criticó a Kicillof

Por último, el dirigente libertario desmintió y criticó al gobernador de la provincia de Buenos Aires. «Kicillof habla de industricidio, caída de actividad, destrucción de empleo. Nada de eso está ocurriendo. Todo lo contrario. Los salarios reales se recuperan, el empleo privado también y en 2025 la economía crecerá como mínimo 5% y la inflación será de las más bajas en los últimos 30 años.

«El pigmeo mental de kicillof debería agarrar los (buenos) libros y dejar toda esa mi*rda stalinista de Aldo Ferrer y Marcelo Diamand que le pudrió la cabeza», completó José Luis Espert en su extenso descargo en X.