Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

El 36% de los argentinos teme no llegar a fin de mes: la preocupación sobre la economía supera a la inseguridad

Según una encuesta reciente, la principal preocupación de los argentinos es económica. El 36,2% de los consultados destaca la dificultad para llegar a fin de mes por encima de otros problemas, como la inseguridad.

fin de mes
El 36,2% de los argentinos considera que "no llegar a fin de mes" es su mayor preocupación, por encima de la inseguridad

Una encuesta de la consultora Proyección reveló que la mayor preocupación de los argentinos es «no llegar a fin de mes» , la preocupación sobre la economía superando a la inseguridad y otros problemas sociales. Para el 36,2% de los encuestados, la caída del poder adquisitivo es su principal preocupación. En segundo lugar, con un 27,8%, aparece la delincuencia .

Aparte de no llegar a fin de mes el argentino tiene el miedo a una crisis total, preocupa al 19,6% de los consultados, mientras que un 10,6% teme restricciones a derechos o libertades. En el último lugar del ranking de preocupaciones aparecen la salud y la educación , con un 5,8%.

Datos de Proyección Consultores aseguran que solo el 20% de los argentinos llega a fin de mes.

Cae la confianza en la gestión de Milei

El 49,5% de los encuestados tiene una valoración negativa sobre el gobierno de Javier Milei . Un 44,3% cree que la situación económica no mejorará en los próximos meses, mientras que solo un 32,4% es optimista sobre el futuro.

El pesimismo ha disminuido en comparación con marzo de 2024, cuando alcanzaba el 55,8%. Sin embargo, la esperanza de mejora también cayó. En diciembre, el optimismo llegaba al 35,6% y ahora bajó al 32%.

El rumbo económico tampoco genera consenso. Un 43,5% lo considera incorrecto, frente a un 34,6% que apoya las decisiones del gobierno.

El escándalo $LIBRA impacta en la imagen presidencial

El escándalo $LIBRA también afectó la percepción pública. El 45,5% de los encuestados cree que Javier Milei recomendó la criptomoneda para beneficiar a sí mismo oa su entorno. Otro 31,4% piensa que el mandatario no estaba informado sobre el tema.

Este caso afectó la confianza en el gobierno. Un 45,5% asegura que nunca confió en la administración de Milei, mientras que un 14,3% afirma que ahora confía menos.

Elecciones 2025: crece el rechazo al oficialismo

Con miras a las legislativas de 2025, un 54,4% de los encuestados votaría por un candidato opositor. Solo el 45,6% elegiría un representante del oficialismo.

Sobre el futuro del país, el 25% de los consultados siente esperanza , mientras que el 21% experimenta bronca . Otras emociones presentes son tristeza (19,7%) y miedo (12,7%).

El estudio se realizó entre el 17 y el 22 de febrero con una muestra de 2.029 personas a través de encuestas online.