En 2024, el comercio electrónico en Argentina vivió una expansión notable, con un crecimiento de 30% en ventas y un total de $1.169.272.841.125 en facturación. Este aumento en las transacciones ha sido impulsado por un récord en las ventas online durante el año. El informe, realizado por Tiendanube, detalla que más de 17 millones de transacciones se concretaron a lo largo de 2024, con un ticket promedio que rondó los $68.088.
El informe también muestra un incremento destacado en la facturación, superando el 248% en comparación con el año anterior, lo que confirma la consolidación del comercio digital en el país. A medida que las plataformas de todo el territorio argentino aumentaron su actividad, el e-commerce se posicionó como un sector clave para la economía nacional.
Sectores que lideraron el crecimiento
Tres rubros fueron especialmente destacados por su desempeño en 2024. En primer lugar, la categoría de indumentaria creció un 11% en ventas respecto a 2023. Por otro lado, salud y belleza registraron un alza del 19%, mientras que hogar y decoración se destacó con un incremento del 40% en sus ventas. Estos sectores, junto a otros como productos para mascotas, tecnología y deportes, mostraron un fuerte dinamismo, con crecimientos de hasta el 46%, 39% y 38% respectivamente.
“Sin lugar a dudas, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento notable a lo largo del 2024, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos de la economía argentina”, comentó Franco Radavero, country manager de Tiendanube Argentina. Según él, estos números sugieren que el comercio electrónico sigue en ascenso, con expectativas positivas para el 2025.
Comportamiento de los consumidores y sus preferencias de pago
El estudio también revela los hábitos de consumo y las preferencias de pago de los argentinos. La tarjeta de crédito se mantuvo como el método de pago preferido, con un 56% de las transacciones realizadas de esta manera. Le siguen las transferencias bancarias con un 18% y los pagos con dinero en cuenta con un 8%. En cuanto a la financiación, el 59% de los compradores optó por el pago único, mientras que el resto eligió pagar en cuotas.
El estudio de Tiendanube destacó que , el uso de dispositivos móviles para realizar compras sigue ganando terreno. En 2024, el 80% de las transacciones se realizaron desde dispositivos móviles, mientras que solo el 19% correspondió a computadoras, lo que muestra una significativa reducción en el uso de estos últimos en comparación con 2023.
El comercio electrónico en Argentina muestra un panorama alentador para el futuro. Con un aumento constante en las transacciones y el uso de tecnologías innovadoras, se espera que este sector siga impulsando la economía del país en los próximos años.