Durante la última sesión en la Cámara de Diputados de la Nación, legisladores de distintos bloques repudiaron al diputado salteño Emiliano Estrada (Unión por la Patria) por su presunta vinculación con la difusión de fake news, intimidación pública y el uso de cuentas anónimas para atacar a funcionarios y figuras públicas.
El debate se originó luego de que Estrada planteara una cuestión de privilegio denunciando persecución política y judicial por parte del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y su entorno. Sin embargo, lejos de recibir apoyo, su intervención generó un fuerte rechazo por parte de representantes de diversas bancadas.
Acusaciones y testimonios en su contra
La diputada Pamela Calletti, presidenta del bloque Innovación Federal, quien fue compañera de lista de Estrada en las elecciones legislativas, lo acusó de haber dirigido una red de desinformación que afectó a diversas figuras, incluidos sus propios hijos. La gravedad de las publicaciones generadas por esta estructura motivó la intervención de una fiscal especializada.
“Me vi en la necesidad de pedir la palabra porque fui damnificada por esta usina de fake news que hoy investiga la Justicia”, sostuvo Calletti, quien además citó declaraciones escritas de empleados de la Cámara Baja que identificaron a Estrada como el responsable de ordenar la difusión de estos contenidos.
El repudio de distintos bloques
El diputado Alejandro Finocchiaro (PRO) defendió la integridad del gobernador Sáenz y condenó el uso del anonimato para atacar adversarios políticos. Desde Encuentro Federal, Ricardo López Murphy calificó el caso como «de extraordinaria gravedad» y advirtió que este tipo de prácticas atentan contra las bases del debate democrático.
El diputado salteño Pablo Outes (Innovación Federal) solicitó que la Cámara de Diputados investigue el posible uso de recursos del Congreso para la ejecución de estas campañas. Aseguró que existen testimonios que involucran a Estrada en la creación de contenidos falsos sobre el gobernador Sáenz, vinculándolo sin pruebas con el narcotráfico.
Propuestas para sancionar las campañas de desinformación
Otros legisladores, como Oscar Agost Carreño, Manuel Quintar y José Peluc, también condenaron la práctica de campañas de desprestigio mediante cuentas anónimas.
En este contexto, el diputado Carlos Fernández, de Misiones, propuso que se incorpore a la discusión de la Ley de Ficha Limpia una nueva figura denominada «Ficha Limpia Digital», que buscaría inhabilitar a candidatos condenados por delitos informáticos vinculados a la desinformación y la difamación.
Silencio en Unión por la Patria
A pesar de la polémica y las graves acusaciones contra Estrada, ningún legislador de Unión por la Patria salió en su defensa.
La sesión dejó en evidencia el consenso en distintos sectores políticos sobre la necesidad de sancionar estas prácticas y garantizar que el debate democrático no se vea contaminado por campañas de desprestigio organizadas desde el anonimato.