En medio del derrumbe de su gobierno, con renuncias en su gabinete y una gestión marcada por el caos, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió la legalización de la cocaína con declaraciones que generaron indignación. «La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky», afirmó el mandatario, restándole importancia a los efectos de la droga que más exporta su país.
Durante un consejo de ministros transmitido en vivo sin previo aviso, Petro insistió en su teoría sobre la droga: «Eso los científicos lo analizan. La cocaína no es más mala que el whisky», sostuvo. Y fue más allá al plantear que el narcotráfico se desmantelaría con una legalización global: «Si uno quiere la paz hay que desmantelar el negocio. Se podría desmantelar fácilmente si legalizan la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos».
Las declaraciones del presidente no solo generaron rechazo por su liviandad, sino que además se dan en un contexto en el que Colombia sigue siendo el mayor exportador de cocaína del mundo. En 2023, la producción aumentó un 53%, alcanzando las 2.600 toneladas anuales, de acuerdo a datos de la ONU. Mientras Petro compara la cocaína con el whisky, el narcotráfico sigue fortaleciéndose y la violencia vinculada a los grupos armados no cede.
El presidente también hizo un intento de desviar el foco de la producción colombiana al afirmar que el fentanilo, que provoca miles de muertes en Estados Unidos, no proviene de la tierra colombiana: «El fentanilo apareció siendo una droga de farmacia de las multinacionales norteamericanas», argumentó.
La crisis de su gestión quedó aún más expuesta en la misma reunión ministerial que transmitió en vivo, donde quedó en evidencia el desorden interno y las críticas de su propio equipo. «Se prefirió evadir las respuestas y lanzar el ataque caníbal y autodestructivo que es una tradición histórica no solo de la izquierda sino de Colombia», se quejó Petro tras el caótico encuentro, donde incluso la vicepresidenta Francia Márquez lo cuestionó abiertamente.
Varios ministro renunciaron por diferencias con Petro
La falta de liderazgo de Petro quedó reflejada en la renuncia de varios funcionarios clave, incluyendo Jorge Rojas, jefe del DAPRE, y el ministro de Cultura, Juan David Correa. La crisis escaló aún más cuando el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, pidió públicamente la dimisión de todo el gabinete: «Tras el episodio de ayer es insostenible el gabinete como está conformado hoy. Renunciemos hoy para dejar en libertad al señor Presidente de hacer los cambios», escribió en la red social X.
Petro: "La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whiskey…"
— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) February 5, 2025
Ese mononeural es presidente de un país.pic.twitter.com/GXpGWcZ52T