Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El embajador de Israel en Argentina elogió el «milagro económico» de Javier Milei

Sela confirmó que el argentino será galardonado con el Genesis Prize 2025, un reconocimiento otorgado a personalidades destacadas de origen judío.

Javier Milei

El embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, destacó la visita del ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, y elogió el rumbo económico y las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei. “Aquí se habla mucho del milagro económico del Presidente Milei, es increíble”, afirmó.

En diálogo con Radio Mitre, Sela resaltó la reducción de la inflación y la baja del Riesgo País. También indicó que ha aumentado el interés por invertir en Argentina en sectores como minería, agricultura y tecnología de riego. Además, confirmó que Milei será galardonado con el Genesis Prize 2025, un reconocimiento otorgado a personalidades destacadas de origen judío.

Relación entre Argentina e Israel

En este contexto, Werthein se reunió recientemente con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, para fortalecer los lazos estratégicos entre ambas naciones. Sela calificó la reunión como “muy positiva” y destacó el compromiso de ambos gobiernos para fomentar inversiones y cooperación tecnológica.

Por su parte, Werthein aseguró que la reunión bilateral con Saar permitió avanzar en oportunidades de inversión y colaboración científica. Además, se acordó que una delegación israelí visitará Argentina en los próximos meses para profundizar estos vínculos. Saar, por su parte, elogió las reformas económicas de Milei y afirmó que Argentina está atravesando “un cambio drástico para mejor”.

La situación de los rehenes en Gaza

Otro tema clave en la reunión fue la situación de los rehenes argentinos en Gaza. Sela expresó su emoción y agradecimiento por el apoyo del pueblo argentino y detalló el caso de Yarden Bibas, recientemente liberado tras más de un año en cautiverio. “Ahora necesita tratamiento médico y psicológico, pero empieza a contar cómo fue tratado”, explicó.

El embajador también relató las duras condiciones en las que Hamás mantuvo a los prisioneros. “Eran encerrados en túneles dentro de cajas, perdieron mucho peso y no recibieron atención médica adecuada”, denunció. Además, criticó la estrategia de Hamás de presentar las liberaciones como un gesto humanitario, cuando en realidad los rehenes llevaban más de 500 días en cautiverio desde los ataques de octubre de 2023.

A pesar del reciente cese al fuego, Sela advirtió que la amenaza persiste y denunció que aún no se conoce el paradero de Shiri Bibas y sus dos hijos, Ariel, de 5 años, y Kfir, de 2. Se lanzó una campaña internacional exigiendo su liberación, con el apoyo de personalidades del periodismo y la cultura.

Tensión en el ámbito internacional

El embajador israelí también hizo referencia a la situación geopolítica en Medio Oriente. Afirmó que Irán sigue siendo una amenaza constante y que su régimen “no comparte los mismos valores democráticos que Occidente”. Asimismo, criticó la presencia de banderas palestinas en la reciente marcha LGBT+ en Argentina, argumentando que muchos manifestantes desconocen la realidad del conflicto. “En Gaza no podrían mostrar su vida libremente. Que vengan a Israel, donde tienen todos sus derechos garantizados”, concluyó Sela.