Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El fiscal Eduardo Taiano impulsa una nueva batería de medidas para determinar el rol de Javier Milei en el escándalo $LIBRA

Taiano solicitó pruebas que incluyen registros de audiencias, informes del BCRA y la CNV, y documentación de empresas.

Javier Milei

El fiscal federal Eduardo Taiano avanzó con una serie de medidas para esclarecer los hechos vinculados al escándalo del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei en su cuenta de X. El objetivo de la investigación es determinar el grado de participación del mandatario y de los empresarios involucrados, en un caso que podría derivar en delitos como abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.

La investigación, iniciada el viernes pasado, apunta a establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar en torno a la creación y promoción de $LIBRA, así como a identificar posibles vínculos con integrantes del Gobierno. En este contexto, Taiano solicitó pruebas clave, que incluyen registros oficiales de audiencias, informes del Banco Central y la Comisión Nacional de Valores, documentación societaria de las empresas involucradas y la recuperación del tuit eliminado por Milei, entre otros elementos.

Recupero del tuit de Milei y pruebas digitales

Uno de los puntos centrales del pedido del fiscal es la recuperación del tuit publicado por Milei el 14 de febrero, donde difundió $LIBRA y eliminó horas más tarde. Para ello, solicitó la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), con el fin de preservar y recuperar las pruebas digitales que puedan ser relevantes en la causa.

Además, la fiscalía requirió grabaciones y registros audiovisuales vinculados con el caso. Entre estos materiales se encuentran la transmisión en vivo del canal Rowdy Crypto el mismo día del tuit presidencial, la entrevista a Diógenes Casares —cofundador de Stream Finance— en el podcast Unchained del 18 de febrero, y diversos videos y declaraciones de Hayden Mark Davis, uno de los empresarios detrás del proyecto.

Audiencias de Milei con los creadores de $LIBRA

El fiscal también ordenó investigar si Milei o miembros de su gabinete se reunieron con empresarios vinculados a $LIBRA antes del lanzamiento del token. Para ello, pidió información al Registro Único de Audiencias de Gestión de Intereses del Ministerio del Interior, con el fin de verificar reuniones entre el Presidente o funcionarios con Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy, Sergio Daniel Morales, Julian Peh y Hayden Mark Davis.

A su vez, el dictamen de Taiano solicita un entrecruzamiento de datos para conocer los antecedentes de estos empresarios y establecer posibles vínculos con funcionarios de La Libertad Avanza.

El rol de la Comisión Nacional de Valores

La Comisión Nacional de Valores (CNV) también fue requerida para informar sobre el marco regulatorio de criptoactivos en Argentina y la existencia de advertencias previas sobre plataformas financieras vinculadas a $LIBRA.

Además, la Justicia busca establecer si la CNV abrió investigaciones administrativas sobre el token antes o después de su lanzamiento y si registra antecedentes de las empresas y personas involucradas en el caso, incluidas Kip Network, Kip Protocol y Kelsier Ventures.

Uno de los puntos que genera especial interés en la causa es que, según la fiscalía, los creadores de $LIBRA habrían tomado contacto con Milei en un evento denominado Tech Forum, realizado en octubre de 2024 y organizado por Novelli y Terrones Godoy. En ese encuentro también habría participado Sergio Daniel Morales, quien figura como asesor del directorio de la CNV.

Por esta razón, Taiano solicitó que se confirme si Morales integra la nómina de empleados del organismo y que se remita su legajo completo.

El Banco Central y las transacciones de $LIBRA

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) también deberá aportar copias de resoluciones vinculadas con la operatoria de criptoactivos y detallar si en su monitoreo se detectaron irregularidades relacionadas con el lanzamiento de $LIBRA.

Además, la Inspección General de Justicia (IGJ) deberá informar si las empresas Kip Network, Kip Protocol y Kelsier Ventures están inscriptas en el país y proporcionar datos sobre sus integrantes y estructura societaria.

Otro eje de la investigación está puesto en la plataforma Ripio, que habría permitido la comercialización del token. La fiscalía solicitó que se informe si $LIBRA estuvo disponible en la plataforma, en qué fecha y bajo qué condiciones, además de un listado de todas las transacciones realizadas, con detalle de fechas, montos y direcciones de billeteras virtuales.