Tras la media sanción para tres proyectos clave en la Cámara de Diputados, el Gobierno Nacional buscará avanzar con otra de sus principales propuestas para el periodo de sesiones extraordinarias del Congreso. El presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, convocó a los diputados pata tratar el proyecto de Ficha Limpia el miércoles 12; proyecto que, de aprobarse, podría imposibilitar el regreso de Cristina Kirchner a la política.
Durante la primera semana de Febrero, el oficialismo logró sancionar la Ley de Juicio en Ausencia, la nueva Ley de Reincidencia y la suspensión de las PASO, tres escritos que entrarán al Senado para ser tratados y aprobados en caso de mantener el apoyo de un segmento de la oposición. Ahora, Menem citó a los diputados nacional para tratar la otra gran iniciativa del Gobierno: el proyecto de Ficha Limpia que prohíbe que personas con condena firme en segunda instancia puedan presentarse como candidatos para funcionarios públicos.
Gracias a la fragmentación del bloque de Unión por la Patria, que aportó 25 votos a favor de la suspensión de las PASO, el Gobierno logró consolidar su postura en Diputados y espera que esta postura dividida se traspase al Senado, especialmente por las recientes negociaciones que mantuvo el Ejecutivo con los gobernadores provinciales pertenecientes a la oposición.
En Diputados, los votos en contra vinieron del sector más opositor, representado por La Cámpora de Máximo Kirchner, y los diputados cercanos a Juan Grabois, Santiago Cafiero, Gustavo Bordet, Hugo Yasky, Natalia Zaracho e Itaí Hagman. Mientras que los votos a favor vinieron de los diputados que responden a los gobernadores de Catamarca, Santiago del Estero; mientras que los que acompañaron fueron los miembros del Frente Renovador, y representantes provinciales dispersos, como tres diputados mendocinos, el tucumano Pablo Yeldin y la legisladora de Chubut, Eugenia Alianiello.
Ficha Limpia: ¿Qué cambió?
El proyecto de Ficha Limpia que será presentado fue redactado por el ministro de Defensa, Luis Petri, y el constitucionalista Alejandro Fargosi. El proyecto se originó en el bloque de PRO, impulsado por la diputada Silvia Lospennato en varios intentos durante 2024. En noviembre pasado, el PRO presentó por última vez la propuesta, pero al igual que en los intentos anteriores no obtuvo quórum. En esta última ocasión, fueron los propios diputados de La Libertad Avanza quienes no se presentaron y denegaron el quórum.
Desde La Libertad Avanza aseguraron que, si bien acompañaban ideológicamente el proyecto, este no consideraba puntos que ellos consideraban necesarios para evitar las postulaciones de los condenados, adelantando que presentarían su versión en el futuro. El manuscrito del bloque libertario, al igual que el original, prohibiría que aquellas personas con una condena firme en segunda instancia pueda presentarse como candidata a las elecciones. El detalle que añadió LLA al proyecto fue establecer que las condenas deberán haberse fijado hasta antes del 31 de diciembre del año previo a las elecciones.