El Gobierno publicó en el Boletín Oficial que el Banco Nación se transformará en Sociedad Anónima, una medida que en LLA celebran, pero que La Bancaría cuestionó. Sin embargo, ahora salió el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacando la medida tomada por el presidente y explicando los motivos de la misma.
«Los Decretos Delegados 116/25 y 117/25, publicados hoy con firma del Presidente @JMilei, avanzan con la agenda de reforma del Estado al transformar al Banco Nación y COVIARA en sociedades anónimas. El Decreto 116/25 que transforma al Banco Nación en sociedad anónima lleva las firmas también de @GAFrancosOk y @LuisCaputoAR y permite que el banco mejore su transparencia y gobierno corporativo«, indicó.
En este mismo sentido, desde el Gobierno destacaron que «el decreto también limpia casi todo el estatuto eliminando privilegios (por ejemplo el Art. 31 que obligaba a que los depósitos judiciales fueran en dicha institución). Felicitaciones a @DanielTillard y @HoracioLiendo por haber llevado el proceso a buen puerto», agregó el funiconario.
Seguido a esto, Federico Sturzenegger destacó que el Decreto 117/25 hace lo propio con COVIARA en SA, «en este caso como paso previo a su absorción por Playas Ferroviarias SA. En otras palabras, la transformación es un paso intermedio a su disolución. El cambio de figura jurídica de ambas empresas era necesario, además, porque el Decreto 70/23 había derogado la Ley 20.705 de Sociedades del Estado con lo cual era imperativo una adecuación de su marco normativo ya que el previo había devenido inexistente», completó el dirigente.
Los Decretos Delegados 116/25 y 117/25, publicados hoy con firma del Presidente @JMilei, avanzan con la agenda de reforma del Estado al transformar al Banco Nación y COVIARA en sociedades anónimas.
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) February 20, 2025
El Decreto 116/25 que transforma al Banco Nación en sociedad anónima lleva las… pic.twitter.com/6oFTRJSObv
Rechazo a la medida
Ante esto, La Bancaria salió al cruce y se declaró en «estado de alerta y movilización» por el inminente cambio de figura del Banco Nación. «Después del escándalo de las estafas con criptos quieren terminar de saquear todo lo que puedan y en el tiempo que les quede. Claramente, ya no van a tener el apoyo popular, ni siquiera los medios amigos pueden sostener semejante desmanejo, desidia e inoperancia. Como siempre sostuvimos, no tienen un plan de gobierno, tienen un plan de negocios», afirmaron.
«El Banco Nación fue excluido de la posibilidad de privatización parcial o total en la denominada Ley Bases y, sin embargo, el Presidente insiste en transformarlo en SA para luego privatizarlo, cuando, por otro lado, el juez Ramos Padilla resolvió que no pueden avanzar en una privatización si no es con una ley en el Congreso. ¿A qué amigos querrá beneficiar esta vez, entregándole el negocio más rentable del sistema financiero argentino?«, plantearon desde el sindicato en un comunicado.