El Gobierno trabaja en la organización del acto de apertura de las 143º sesiones ordinarias del Congreso, que se celebrará el próximo sábado 1 de marzo. La Constitución Nacional establece esta fecha como el inicio formal del período legislativo. En ese marco, el oficialismo mantendrá los cambios introducidos el año pasado para la ceremonia.
La planificación del evento está a cargo de Presidencia en conjunto con el Senado de la Nación. Este mediodía, representantes de Ceremonial y Protocolo, junto con Casa Militar, se reunirán para ultimar detalles sobre el desarrollo del acto. La seguridad presidencial es una de las principales cuestiones en agenda.
Según fuentes oficiales, la ceremonia contará con la presencia de ministros, diputados, senadores, miembros de la Corte Suprema y autoridades de las Fuerzas Armadas. Se espera que el formato del evento sea similar al del año pasado, cuando el presidente Javier Milei marcó una nueva dinámica en la apertura de sesiones.
Los detalles del acto
Desde que asumió la presidencia, Milei modificó el horario de inicio de la Asamblea Legislativa. Tradicionalmente, el acto se realizaba al mediodía, pero en 2024 se trasladó a las 21 horas para aprovechar la Cadena Nacional en horario central. Este año, a pesar de que la apertura caerá en sábado, se mantendrá la misma franja horaria.
En cuanto al protocolo, se repetirá el esquema de las anteriores presentaciones del mandatario en el Congreso. Milei ingresará al recinto portando la banda y el bastón presidencial, escoltado por dos Granaderos que lo acompañarán hasta su ubicación. Además, el jefe de Estado pronunciará su discurso desde un estrado, mientras que la titularidad de la Cámara Baja y del Senado quedará a cargo de Martín Menem y Victoria Villarruel, respectivamente.
Las expectativas en el discurso de Javier Milei
El año pasado, Milei utilizó su mensaje ante la Asamblea Legislativa para enfatizar la “herencia recibida” y justificar su plan de ajuste del Estado. En esa oportunidad, el discurso se extendió por 70 minutos, con un fuerte énfasis en la política y críticas a la oposición. Este año, el contexto es diferente, ya que el oficialismo ha logrado avances legislativos, pero enfrenta cuestionamientos por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.
Asimismo, se espera que en su mensaje Milei exponga sobre la reforma del Estado y los desafíos económicos para el 2025. La atención estará puesta en su tono y en la respuesta de los bloques opositores, especialmente tras la fragmentación de la oposición en los últimos meses.
Otro punto clave que el Gobierno deberá definir antes del sábado es la posible designación de jueces de la Corte Suprema por decreto. Según establece la legislación vigente, el Ejecutivo solo puede tomar esta decisión mientras el Congreso no esté en funciones. Si efectúa los nombramientos antes del 1 de marzo, los nuevos jueces deberán sentarse junto a los actuales integrantes del tribunal. En caso contrario, la Corte Suprema permanecerá con tres miembros en la ceremonia.
La apertura de sesiones constituye un acto solemne en el que el Presidente debe rendir cuentas sobre el estado de la Nación. Según el artículo 75, inciso 8, de la Constitución Nacional, el mandatario tiene la responsabilidad de informar sobre la situación del país y proponer medidas legislativas. Este evento marcará el inicio de un nuevo período de actividad parlamentaria, en un contexto político marcado por desafíos económicos y tensiones con la oposición.
??¡Hoy 16 h! pic.twitter.com/25UEvqlwyG
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) February 24, 2025