Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El Gobierno despidió a 500 empleados y prometió más motosierra

Por medio de la Resolución 150/25, el Gobierno disolvió la Secretaría de Hábitat y se ahorró 6.500 millones de pesos anuales.

Gobierno

El Gobierno, por medio del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció el despido de 500 empleados públicos en el marco de la «Motosierra 2.0«. Además, adelantaron que habrá más recortes estatales, que pueden ir desde achicar gastos netos como más despidos en diferentes entidades o secretarias.

El funcionario destacó la «resolución 150/25 que completa la disolución de la Secretaría de Hábitat impulsada por el Decreto 70/25. La construcción estatal de viviendas es una mala política habitacional (tiende a aislar a la gente del mercado laboral, ni hablar de su tendencia a la corrupción, ¿se acuerdan de «Sueños Compartidos»?). Además, en todo caso, es una tarea provincial o municipal«, aseguró.

«La resolución 150/25 transfiere a disponibilidad a la planta de la secretaría. Junto con los contratados, la reducción de personal es de 500 personas. Hay además un número indefinido de auditores contratados a través de universidades que también se discontinúan», anunciaron desde el Gobierno por medio de Sturzenegger, quien reveló de cuánto será el ahorro. «Computar el ahorro para el contribuyente es fácil. Sin considerar lo de universidades, a un sueldo promedio de 1 millón de pesos por empleado son 6.500 millones de pesos por año de impuestos que ya no habrá que cobrar. (El valor presente de este gasto son 130.000 millones)».

En este mismo sentido, aseguró que «la racionalización del gasto público para poder seguir bajando impuestos y devolverle capacidad de gasto al sector privado es un imperativo que nos exige el presidente». Así, desde Casa Rosada destacaron esta nueva medida que se publicó en la medianoche del jueves y que hoy se conocieron los pormenores.

Más motosierra

Esta misma semana el Gobierno anunció que avanzaron con la desregulación de los Registros del Automotor y eliminación de intermediarios en el proceso de patentamiento. Esto quiere decir que los compradores de autos 0km podrán realizar todos los trámites directamente en las concesionarias, sin necesidad de acudir a los Registros de la Propiedad Automotor.

A través del nuevo Registro Único Nacional Automotor (RUNA), se permitirá digitalizar el proceso de inscripción y simplificar los trámites, comenzando por los vehículos nuevos y con la expectativa de ampliarlo también a los usados. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, destacó que la medida permitirá un ahorro anual estimado en $83.008.947.430 para los ciudadanos, ya que elimina la necesidad de pagar los formularios físicos 01, 12, 13 y 59.