Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno elimina la Dirección de Publicidad Oficial y reduce gastos en medios públicos

Dirección de Publicidad Oficial
Por medio su cuenta X, El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que se eliminó la Dirección de Publicidad Oficial, reduce personal y gastos en medios públicos, y ahorra más de 60.000 millones de pesos.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en X la eliminación de la Dirección Nacional de Publicidad Oficial. Este cambio responde a una deuda de 12.000 millones de pesos heredada del gobierno anterior. También se suspendieron 6.970 órdenes de compra por irregularidades, lo que permitió un ahorro de más de 1.129 millones de pesos. Además, se redujo el personal de la Secretaría de Comunicación y Medios, pasando de 600 a 289 empleados. Los medios públicos también fueron recortados sus gastos, con un ahorro total de más de 60.000 millones de pesos.

Objetivo de la medida: Ahorro y eficiencia fiscal

El objetivo de esta medida es reducir el gasto político y devolver recursos a los bolsillos de los argentinos. El Gobierno destaca que, a través de estos recortes, se busca optimizar la gestión estatal y garantizar una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos. Los funcionarios aseguran que el ahorro obtenido se destinará a áreas prioritarias para la población.

El papel de la pauta oficial y su regulación

La pauta oficial se refiere a los fondos públicos destinados a difundir políticas del Gobierno de Javier Milei. Estas campañas informan sobre políticas económicas, salud pública y programas sociales. La asignación de la publicidad oficial está regulada por el Registro Nacional de Proveedores de Publicidad Oficial (RENAPPO). Este registro garantiza que los recursos se destinen a proveedores legales y calificados.

Rechazo en el sector periodístico

El año pasado, el Gobierno ya había suspendido la pauta oficial en el marco de un ajuste presupuestario. Esta decisión generó rechazo entre sindicatos de prensa y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa). Su presidente, Martín Etchevers, expresó que la eliminación pone en peligro la sostenibilidad de los medios y la práctica del periodismo profesional.

Etchevers defendió la publicidad oficial como una herramienta de transparencia y rendición de cuentas. Argumentó que la difusión de los actos de gobierno está contemplada en la Constitución Nacional y debe garantizarse para que los ciudadanos estén informados.

Reducción de la estructura administrativa

El Ejecutivo defiende su decisión. Asegura que no eliminará la comunicación gubernamental, solo suspenderá aquellas campañas que impliquen costos altos. En lugar de financiar campañas publicitarias caras, el Gobierno optará por medios más económicos. Esta medida forma parte de un plan más amplio para reducir la estructura administrativa del Estado.

Austeridad fiscal y optimización de recursos

Este ajuste no se limita a la publicidad oficial. El Gobierno también está trabajando para reducir la burocracia y hacer más eficiente la administración pública. Este enfoque busca optimizar el gasto y reorientar los recursos a áreas prioritarias para los ciudadanos.

Medida clave para la austeridad fiscal

La eliminación de la Dirección Nacional de Publicidad Oficial es una medida clave en la política de austeridad fiscal del Gobierno. Mientras algunos defienden la medida como necesaria, otros creen que afectará la sostenibilidad de los medios. Lo cierto es que el Ejecutivo busca una administración más eficiente y un mejor uso de los recursos públicos.