Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno endurecerá las penas en el nuevo Código Penal y busca cadena perpetua efectiva

El oficialismo presentará en el Congreso un proyecto de reforma del Código Penal que endurecerá las penas para delitos graves. Se prevé que la cadena perpetua sea de cumplimiento efectivo y se aumenten las condenas por violaciones.

Código Penal
El Gobierno argentino presentará un proyecto de reforma del Código Penal para endurecer las penas por delitos graves, incluyendo la eliminación de la libertad condicional para quienes reciban cadena perpetua.

El Gobierno presentará en las próximas sesiones del Congreso un proyecto de reforma del Código Penal que busca endurecer las penas para delitos graves y garantizar que la cadena perpetua se cumpla efectivamente. La iniciativa, impulsada por el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, cuenta con el respaldo del ministro Mariano Cúneo Libarona.

El texto fue elaborado por la Comisión de Reforma del Código Penal, presidida por el juez Mariano Borinsky, con la participación de juristas y magistrados. Borinsky visitó al ministro Cúneo Libarona para ultimar detalles antes de la presentación. Uno de los cambios más relevantes es la eliminación de la posibilidad de libertad condicional para quienes reciban condena perpetua.

Cambios clave en la cadena perpetua

Actualmente, el artículo 13 del Código Penal permite que los condenados a prisión perpetua puedan acceder a la libertad condicional tras cumplir 35 años, si lo autoriza un juez. El Gobierno planea modificar esta normativa para que la cadena perpetua sea cumplida sin excepciones.

El caso de Carlos Eduardo Robledo Puch, condenado en 1972 por 11 homicidios y que sigue detenido tras más de 50 años, inspira este cambio. “Queremos que las penas sean efectivas y que los condenados no vuelvan a la calle”, explicó un funcionario involucrado en el proyecto.

Mayores penas para violadores y otros delitos graves

La reforma también incluye un endurecimiento de las penas por violación. En la actualidad, estos delitos tienen penas de entre 6 y 15 años, con posibilidad de llegar a 20 en casos agravados. El nuevo proyecto propone aumentar esos límites y restringir los beneficios para los condenados.

El Ejecutivo sostiene que estas medidas buscan no solo castigar, sino también disuadir la comisión de delitos. “Si un delincuente sabe que puede salir rápido, reincide. Con penas más duras, el crimen disminuye”, argumentaron.

Cárceles privadas y el plan de Bullrich

Paralelamente, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa la creación de cárceles privadas para reducir la sobrepoblación penitenciaria. Esta propuesta, anunciada junto al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en mayo pasado, busca implementar modelos utilizados en otros países.