Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno enfrenta su primera prueba en el Congreso y evalúa sumar temas

Las autoridades nacionales siguen de cerca las negociaciones en el Parlamento, con la expectativa de que todos los proyectos enviados durante las sesiones extraordinarias sean aprobados.

Legislativas

El próximo jueves, el Gobierno enfrentará su primera prueba en el Congreso con la votación sobre el futuro de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Sin embargo, no se descarta que durante la sesión se incorporen otros proyectos de interés para la administración de Javier Milei.

Las autoridades nacionales siguen de cerca las negociaciones en el Parlamento, con la expectativa de que todos los proyectos enviados durante las sesiones extraordinarias sean aprobados. Esto permitiría que el período ordinario inicie con nuevas iniciativas ya definidas.

En los últimos días, funcionarios clave del Gobierno han encabezado gestiones para lograr acuerdos con la oposición. Entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los vices de Interior, Lisandro Catalán, y Ejecutivo, José «Cochi» Rolandi.

Una de las prioridades del Gobierno: qué hacer con las PASO

El oficialismo mantiene posturas divididas sobre el futuro de las PASO. Mientras que el sector más duro del Ejecutivo insiste en su eliminación, la facción dialoguista considera más viable suspenderlas temporalmente. En este contexto, el martes a las 14:00 se reunirán las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda para definir la cuestión.

Presionado por sectores del PRO y la Unión Cívica Radical (UCR), La Libertad Avanza estaría resignada a suspender las primarias solo por este año y no de forma definitiva.

Otros proyectos de la agenda legislativa

Una vez que se logre consenso sobre las PASO, el Gobierno buscará incluir otros temas en la sesión del jueves. En la lista de prioridades figuran el juicio en ausencia y la ley de reiterancia y reincidencia.

El presidente Javier Milei está especialmente interesado en la aprobación del juicio en ausencia. Esta medida permitiría juzgar y condenar a los responsables del atentado contra la AMIA, exponiendo la presunta responsabilidad de Irán en el ataque. «Hace 30 años volaron la AMIA los iraníes. No pueden ir presos porque están prófugos y escondidos, pero esta ley nos va a permitir juzgarlos igual», declaró el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Por otro lado, la ley de reiterancia y reincidencia propone modificaciones al Código Procesal Penal de la Nación. La normativa endurecería las penas para personas con condenas previas y establecería la figura de reiterancia para quienes enfrenten múltiples procesos judiciales simultáneamente.

Estos proyectos ya cuentan con dictamen desde finales de 2024, por lo que el Poder Ejecutivo busca tratarlos con urgencia para agilizar los tiempos legislativos.

Lograr consensos con la oposición

Los funcionarios del Gobierno han mantenido reuniones con distintos bloques opositores para asegurar el respaldo a estas iniciativas. Catalán detalló en su cuenta de X que se reunió con diputados de La Libertad Avanza, PRO, UCR, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Innovación Federal, Coalición Cívica y otras fuerzas políticas. En dichos encuentros se discutieron los proyectos clave para el período de sesiones extraordinarias y una agenda de trabajo conjunta.

Por el momento, ni Francos ni Catalán han confirmado su asistencia a la sesión del jueves. No obstante, seguirán de cerca su desarrollo y podrían asistir a último momento si la situación lo requiere. Esta sesión marcará el inicio de la actividad legislativa en 2025 y será clave para definir la estrategia política del oficialismo en el Congreso.