Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno le baja el tono al episodio de $LIBRA y dice que el único estafado es Javier Milei

Desde Casa Rosada indicaron que si los fondos finalmente no se utilizan para su propósito original interpondrán una denuncia penal contra los responsables.

Javier Milei
Siete de cada diez argentinos creen que el criptogate es la mayor crisis de Javier Milei desde que asumió. La encuesta de Zuban Córdoba reveló que un 60% considera el caso una estafa y exige una investigación judicial.

Luego de un fin de semana complicado para el presidente Javier Milei, tras la promoción del «Viva la Libertad Project» y el desplome de la criptomoneda $LIBRA, el Gobierno busca minimizar el impacto del episodio. Desde Casa Rosada aseguran que, en última instancia, «el único estafado» es el propio mandatario.

«El Presidente creyó en el proyecto que fue presentado para fondear a Pymes. Sabía que el mecanismo era lanzar un token, si en el proceso de trading alguien cometió un delito es otro tema», declaró una fuente cercana al despacho presidencial a la agencia Noticias Argentinas. En esa línea, el funcionario indicó que, si los fondos finalmente no se utilizan para su propósito original, el Gobierno interpondrá una denuncia penal contra los responsables.

La defensa de Milei por parte de su entorno apunta a desligarlo de cualquier irregularidad. «Javier está todo el tiempo promoviendo proyectos privados. Hasta ahora, no hay estafa, pero si la llega a haber, los responsables serán solo los que hicieron el proyecto», enfatizaron desde el oficialismo.

Reuniones clave

Las miradas están puestas en los empresarios detrás de la iniciativa: Hayden Mark Davis, CEO de KIP Protocol, Julián Peh y el creador del Tech Forum, Mauricio Novelli. Todos ellos mantuvieron contacto con Milei en distintas oportunidades. Davis visitó la Casa Rosada el 30 de enero, mientras que Peh y Novelli se reunieron con el vocero presidencial Manuel Adorni en un hotel de Buenos Aires en octubre del año pasado.

El respaldo del mandatario a $LIBRA se hizo evidente el pasado 14 de febrero cuando, a través de su cuenta de X, alentó la participación ciudadana en el proyecto. Como consecuencia, el valor del token pasó de US$0,000001 a US$5,20 antes de desplomarse por la retirada de fondos de sus desarrolladores.

El Ejecutivo, tras analizar la crisis generada, decidió que la Oficina Anticorrupción intervenga en el caso. El organismo, dirigido por Alejandro Melik, evaluará si existió «una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente».

Polémica en la oposición

Desde el entorno de Milei también apuntan a sectores de la oposición, en particular al expresidente Mauricio Macri y su primo Jorge Macri. Según fuentes del oficialismo, ambos habrían operado en contra del mandatario y su equipo. En este contexto, atribuyen a los «primos» la redacción del comunicado crítico emitido por el PRO sobre el escándalo.

A su vez, el Gobierno enfrenta acusaciones sobre presuntas solicitudes de coimas a empresarios extranjeros. En particular, el creador de Cardano, Charles Hoskinson, afirmó haber recibido un pedido de dinero para reunirse con Milei. La Casa Rosada negó la acusación y exigió que, si hay pruebas, se realice una denuncia formal ante la Justicia.

El escándalo de $LIBRA sigue generando repercusiones a nivel político y económico. Sin embargo, desde Balcarce 50 confían en que la investigación oficial permitirá despejar dudas sobre el rol del Presidente. Mientras tanto, Milei continúa con su agenda internacional y este jueves viajará a Estados Unidos para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), un evento clave en su estrategia de acercamiento con el exmandatario Donald Trump.