Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno nacional acelera el análisis para publicar esta semana el DNU que busca eliminar hasta 60 organismos del Estado

«La prioridad de la gestión libertaria es eliminar organismos que cumplan funciones redundantes», sostuvieron desde Casa Rosada.

Gobierno nacional

El Gobierno nacional avanza en la profundización del ajuste estatal con un nuevo decreto de necesidad y urgencia (DNU) que busca disolver o fusionar hasta 60 organismos públicos. La medida, que se publicaría esta misma semana, es una continuación del “plan motosierra”, con el que la administración libertaria busca reducir el gasto público.

La iniciativa tomó mayor impulso tras las recientes declaraciones del Presidente, quien confirmó que la próxima fase de su plan de ajuste incluirá el cierre de organismos que considera innecesarios o redundantes. En las últimas horas, Casa Rosada fue escenario de una serie de reuniones clave, donde funcionarios de primera línea trabajaron en la estrategia para aplicar esta reforma de manera efectiva y con sustento legal.

El método Musk y la estrategia de Milei

Desde su regreso de Estados Unidos y Suiza, donde participó del Foro de Davos, Javier Milei enfatizó la necesidad de acelerar el proceso de reducción del Estado. En una entrevista reciente, el mandatario explicó que la reforma se basará en un esquema similar al utilizado por Elon Musk en X, cuando el empresario tomó control de la red social y despidió a gran parte de su personal.

“Vamos a aplicar el método de Elon Musk, vamos a pedir a cada dependencia que haga una suerte de digesto de las cosas que está usando. Una vez que sabemos lo que se está usando, todo lo demás lo eliminamos”, afirmó el Presidente.

Milei también cuestionó el exceso de normativas vigentes en Argentina, al señalar que el país cuenta con 27.000 leyes, 70.000 decretos y 200.000 resoluciones y circulares. Según el mandatario, este entramado burocrático dificulta el funcionamiento eficiente del Estado y obstaculiza el crecimiento económico.

En esta línea, la nueva reestructuración incluiría la eliminación o fusión de organismos que se superponen en sus funciones, con el objetivo de reducir costos y mejorar la eficiencia administrativa.

Las reuniones en Casa Rosada y la ampliación del ajuste

Para ultimar los detalles de la reestructuración, funcionarios del círculo íntimo de Milei mantuvieron extensas reuniones en Balcarce 50, donde se definieron las bases legales y operativas del decreto.

Entre los principales responsables de la reforma estuvieron el asesor presidencial Santiago Caputo y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quienes encabezaron los encuentros junto a Sebastián Amerio (secretario de Justicia), Santiago Castro Videla (procurador del Tesoro), Maximiliano Fariña (secretario de Transformación del Estado y Función Pública), José Rolandi (vicejefe de Gabinete Ejecutivo) y Manuel Adorni (vocero presidencial).

Según fuentes oficiales, el número de organismos afectados podría ser incluso mayor a 60, ya que el relevamiento realizado abarcó más de 150 agencias descentralizadas, empresas estatales y organismos autónomos.

“El Presidente habló de 50 organismos, pero estamos auditando más de un centenar y es posible que el número final sea mucho mayor”, deslizó una fuente del Ejecutivo.

La prioridad del Gobierno es eliminar organismos que cumplan funciones redundantes, fusionándolos en una sola estructura o directamente disolviéndolos.

“Se están definiendo cuáles organismos se cierran y cuáles se fusionan. Si bien es un trabajo que lleva meses, se están ajustando los últimos detalles para anunciarlo esta semana”, señalaron desde la cúpula libertaria.

El caso Serenellini y el primer paso del ajuste

El plan de recorte ya comenzó a ejecutarse con la eliminación de la Secretaría de Prensa de la Nación, que estaba a cargo del periodista Eduardo Serenellini. La medida, dispuesta por la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, marcó un primer paso en la reducción de dependencias estatales.

Serenellini había logrado mantenerse en el cargo durante un año, pero el círculo cercano de la Presidencia consideraba que su función estaba distorsionada y que su rol carecía de relevancia real. La eliminación de la secretaría responde a la premisa del Gobierno de evitar gastos innecesarios y reducir la burocracia estatal.

Desde el Ejecutivo aseguran que este es solo el comienzo. “Lo de Serenellini es un caso testigo, porque siguen existiendo muchos cargos innecesarios. No puede relajarse nadie”, indicaron fuentes cercanas al “Triángulo de Hierro” que conforman los principales asesores de Milei.

La profundización del ajuste y su impacto político

El avance del DNU 70/2023 fue clave en la estrategia del Gobierno para desregular la economía y desmontar regulaciones estatales que, según Milei, entorpecían el desarrollo. Ahora, con esta nueva medida, la Casa Rosada busca replicar el impacto y avanzar con la reducción estructural del aparato estatal.

El plan de ajuste, sin embargo, no está exento de resistencia. La eliminación de organismos podría enfrentar impugnaciones legales y reclamos sindicales, además de generar tensiones con sectores de la oposición que critican el desmantelamiento de áreas clave del Estado.

Sin embargo, desde el Gobierno consideran que la eliminación de estos organismos será bien recibida por la sociedad y fortalecerá el discurso de Milei contra la “casta política”. La estrategia oficialista es clara: profundizar la motosierra antes de las elecciones legislativas de 2025 para consolidar el apoyo de su electorado y enviar un mensaje de disciplina fiscal y austeridad.

Con el anuncio inminente del nuevo DNU, el Gobierno apuesta a dar un nuevo golpe de efecto que refuerce su perfil reformista y reafirme su compromiso con la reducción del gasto público. Lo que resta definir es qué organismos serán los primeros en desaparecer y cómo reaccionará la oposición ante la nueva ofensiva de la motosierra.