Tras la renuncia de Ana Lamas a la Subsecretaría de Ambiente, el Gobierno nacional designó a Fernando Jorge Brom como nuevo subsecretario de Ambiente de la Nación. El desembarco de Brom se dará en medio de una crisis en la Patagonia producto de los distintos incendios que se desarrollan en la región. Además, en medio de la posible salida de Argentina del Acuerdo de París, que tiene por finalidad promover una agenda de cuidado ambiental y política climática.
Brom, quien ya se desempeñaba dentro de la Jefatura de Gabinete, se reunió con el jefe de Ministros, Guillermo Francos, y el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli, en Casa Rosada luego de que Lamas presentara su renuncia durante la mañana del jueves. La decisión la tomaron Francos y Lisandro Catalán, el vicejefe de Gabinete de Interior.
El nuevo subsecretario de Ambiente tiene una extensa carrera en el rubro alimenticio. Entre sus puestos previos se destacan haber sido gerente comercial o general de Quickfood SA, Kraft Foods Argentina, La Delicia Felipe Fort, Activa Anticipar AFJP, Carrefour Argentina, Fratelli Branca Destilerías, y Unilever Argentina. Desde el Gobierno Nacional destacaron su historial en la gestión corporativa privada, por la que tendría cercanía con el sector productivo; sin embargo, la oposición y los medios cuestionaron su falta de experiencia en el campo ambiental.
Ana Lemas, abogada especializada en derecho ambiental, presentó su carta de renuncia durante la mañana del jueves 12, alegando «motivos personales». Durante diciembre de 2024 y 2025, la Subsecretaría de Ambiente perdió distintas facultades y jerarquía dentro del organigrama estatal. Por un lado, en diciembre de 2024, el Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) pasó a formar parte del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich.
Los desafíos del nuevo subsecretario de Ambiente
Además de la crisis en la Patagonia, Brom afrontará una situación complicada en el plano político. Ésta es la fuerte oposición del presidente Javier Milei al «verso climático». En el pasado, el presidente cuestionó las agendas ambientalistas, especialmente aquellas impulsadas por organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas.
En este sentido, tras anunciar la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud, el vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó que desde la cúpula del Poder Ejecutivo se evalúa la posibilidad de abandonar el Acuerdo de París, un espacio importante en el debate de la situación medioambiental.