Mientras el Congreso se encuentra en el centro de las negociaciones por el tratamiento de los proyectos incluidos en las sesiones extraordinarias, el Gobierno nacional aceleró el acercamiento con los gobernadores, buscando destrabar apoyos clave en el Senado. Desde la Casa Rosada, los funcionarios más cercanos a Javier Milei han desplegado reuniones estratégicas para consolidar respaldos que permitan avanzar con las iniciativas del Ejecutivo.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto a su vice en el Ministerio del Interior, Lisandro Catalán, y el ministro de Economía, Luis Caputo, han encabezado reuniones con mandatarios provinciales en las últimas semanas.
Encuentros clave y acuerdos con los gobernadores
Uno de los encuentros más importantes se produjo a fines de enero, cuando Francos y Catalán recibieron a Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén. En la reunión se discutieron acuerdos de consolidación de deuda entre la Nación y la provincia, así como el financiamiento de obras de infraestructura.
Pocos días después, en el Palacio de Hacienda, el Gobierno convocó a otros mandatarios clave: Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy), además del ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán. La reunión fue crucial, ya que antecedió la votación en Diputados que permitió avanzar con la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), un proyecto que ahora espera su debate en el Senado.
También hubo encuentros con los gobernadores patagónicos Alberto Weretilneck (Río Negro) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Weretilneck llegó con el pedido urgente de asistencia por los incendios forestales en su provincia, obteniendo no solo apoyo logístico, sino también el compromiso de un desembolso de 5.000 millones de pesos para la reconstrucción de viviendas en Río Negro, además de un adelanto del Tesoro Nacional para Chubut.
En contraste, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo una conversación enfocada en inversiones y desarrollo productivo. Según trascendió, en la reunión se abordaron temas vinculados con YPF, Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), la mina aurífera operada por Newmont y obras en rutas nacionales dentro de la provincia.
El rol clave de los gobernadores en el Congreso
Las provincias juegan un papel central en las negociaciones legislativas, especialmente en el Senado, donde los gobernadores tienen una influencia directa sobre los legisladores que representan sus distritos. Esta semana, el oficialismo enfrenta una serie de desafíos para conseguir los votos necesarios y evitar bloqueos de la oposición.
El vicejefe de Gabinete ha ganado protagonismo en estas negociaciones. Su intervención fue clave en la asistencia a las provincias afectadas por los incendios y en el acercamiento con Ignacio Torres, gobernador de Chubut, quien reconoció públicamente la gestión de Catalán en la coordinación de apoyo a familias damnificadas por los siniestros.
El desafío del oficialismo en el Senado
Con el tiempo en contra y el período de sesiones extraordinarias programado para finalizar el 20 de febrero, el Gobierno debe acelerar las negociaciones para lograr la aprobación de sus proyectos más urgentes.
Entre los temas pendientes, aún no cuenta con el respaldo suficiente para aprobar el pliego de Manuel García Mansilla como juez de la Corte Suprema de Justicia. En caso de no conseguir los votos, Milei podría recurrir a un decreto para designarlo, una alternativa que ya se está evaluando en la Casa Rosada.
El Ejecutivo también busca asegurar la sanción definitiva de la suspensión de las PASO y la implementación de la nueva Ficha Limpia, dos proyectos que ya obtuvieron media sanción en Diputados y que ahora deben sortear la última instancia en el Senado.