El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) cayó un 0,3% en febrero, marcando su primera baja en cinco meses. A pesar de este leve retroceso, en la comparación interanual muestra un crecimiento del 31,13%, lo que refleja una percepción positiva de la economía en el último año. El resultado llegó antes del escándalo de $LIBRA que empañó al Gobierno nacional.
El estudio fue elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella. Sebastián Auguste, director del informe, explicó que “lo que más subió en términos interanuales son las Condiciones Presentes, con un aumento del 79,46%, en comparación con las Expectativas Futuras, que avanzaron un 12,47%”.
Cómo evolucionó la confianza del consumidor
Los datos fueron recopilados entre el 3 y el 13 de febrero, registrando un leve descenso en la confianza de los consumidores respecto a su situación personal, con una caída del 1,3%. En contraste, la percepción sobre la situación macroeconómica mejoró un 1,1%. Aunque la baja mensual es mínima, el índice de confianza en la situación personal sigue estando un 28% por encima del nivel registrado en febrero de 2024.
El análisis por subíndices mostró que la percepción sobre la economía general aumentó un 1,07%, mientras que el indicador de Bienes Durables e Inmuebles descendió un 1,03% y la Situación Personal cayó un 1,26%.
Diferencias según nivel de ingresos
El informe también destaca una diferencia en la percepción de los consumidores según su nivel de ingresos. El índice de confianza entre los encuestados de ingresos altos es un 11,5% superior al de aquellos con menores ingresos. Además, para estos últimos, la confianza cayó un 11% entre enero y febrero, lo que sugiere un impacto más fuerte en los sectores de menor poder adquisitivo.
“El incremento interanual se explica en mayor medida por los hogares de mayores ingresos, con una variación del 30,96%, mientras que el aumento entre los de menores ingresos fue del 28,77%”, detalló Auguste.
Expectativas a futuro
El informe indica que el crecimiento de la confianza está vinculado principalmente a la percepción sobre la situación actual y no tanto a las expectativas futuras. “El índice muestra que lo que más subió en términos interanuales son las Condiciones Presentes, con un incremento del 79,46%, frente a un avance del 12,47% en las Expectativas Futuras”, agregó el economista.
Este panorama genera incertidumbre sobre la evolución de la confianza del consumidor en los próximos meses, sobre todo tras la crisis generada por la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente Javier Milei. El impacto de este escándalo podría alterar la percepción de estabilidad económica y modificar la tendencia que el índice venía mostrando en los últimos meses.