Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El jefe de ATE, Rodolfo Aguiar, visitó al Papa Francisco y le pidió que «rece por Milei para que lo haga mejor persona»

La reunión se llevó a cabo en la residencia de Santa Marta, ya que el Papa se encuentra sufriendo un cuadro de bronquitis.

Rodolfo Aguiar

El sindicalista Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), fue recibido por el Papa Francisco en el Vaticano en una audiencia privada junto a su secretaria adjunta, Mercedes Cabezas. Durante el encuentro, que duró veinte minutos, el dirigente kirchnerista criticó al gobierno de Javier Milei y le pidió al Sumo Pontífice que «rece por él para que lo haga una mejor persona».

La reunión se llevó a cabo en la residencia de Santa Marta, en lugar de la Biblioteca del Palacio Apostólico, debido a que el Papa padece una bronquitis. Según Aguiar, Francisco se mostró «lúcido» y atento a la situación de los trabajadores y jubilados, aunque no dio señales de un posible viaje a la Argentina.

Un pedido con tintes políticos

El líder de ATE, que encabeza uno de los sindicatos más combativos contra el gobierno libertario, aprovechó la audiencia para expresar su rechazo a las políticas de ajuste. «Mientras en ATE cumplimos 100 años, el Gobierno nos quiere hacer retroceder un siglo, porque hoy el derecho de huelga está fuertemente cuestionado», afirmó el sindicalista.

En este contexto, Aguiar le solicitó al Papa que interceda por la Argentina y criticó duramente a Milei: «Construye con odio, sus discursos son violentos y siembra resentimiento. Su estrategia es la confrontación permanente».

El sindicalista también le pidió al Pontífice que «no demore su viaje a la Argentina porque hay un pueblo sufriente que lo espera ansioso». Sin embargo, Francisco no dio ninguna respuesta concreta al respecto.

El respaldo del Papa a los estatales

Según relató Aguiar, el Papa se mostró especialmente interesado en la situación de los trabajadores y jubilados. «Él nos dijo que el trabajo es familia y que, por lo tanto, atentar contra los puestos de empleo es menoscabar a las familias», aseguró el dirigente sindical.

Durante la reunión, el sindicalista le presentó un informe en el que denunció la «quita de derechos fundamentales», la «destrucción de puestos de empleo» y la «demolición de los ingresos» de la clase media y los sectores populares. En respuesta, Francisco recordó su encuentro con Milei en diciembre y mencionó: «Yo lo escuché una hora y le hablé de los pobres».

Un sindicalismo alineado con el kirchnerismo

La visita de Aguiar al Papa refuerza la estrecha relación del sindicalismo kirchnerista con el Vaticano. ATE es una de las organizaciones que ha liderado las protestas contra el gobierno de Milei, oponiéndose a la reducción de la planta de empleados públicos y al recorte del gasto estatal.

El líder sindical se presentó en la audiencia vistiendo jeans, remera blanca y saco azul, una imagen que contrastó con la solemnidad habitual de este tipo de encuentros. Además, le entregó al Papa una medalla conmemorativa por los 100 años de ATE y una estatuilla de Artémides Zatti, el enfermero salesiano canonizado por Francisco en 2022.

Una reunión con más simbolismo que impacto real

El encuentro entre el Papa y Aguiar se enmarca en un contexto de fuerte tensión entre el sindicalismo y el gobierno libertario. La administración de Milei ha denunciado la connivencia entre los gremios y el kirchnerismo, acusándolos de sostener estructuras burocráticas que defienden privilegios en lugar de representar genuinamente a los trabajadores.

Si bien el Papa evitó declaraciones políticas directas, su reunión con Aguiar y el respaldo implícito a los estatales marcan un nuevo gesto de acercamiento a los sectores que cuestionan al gobierno de Milei. Sin embargo, el impacto real de este encuentro en la dinámica política y económica del país es, en última instancia, limitado.