Fenando Jorge Brom asumió como subsecretario de Ambiente tras la renuncia de Ana Vidal de Lamas. Sin embargo, el contexto de su llegada al cargo es bastante particular porque los incendios en el sur del país son un gran problema que hasta ahora no tuvieron solución, aunque el dirigente reconoció que el Gobierno falló en la prevención de los incendios y dudó de la gestión de recursos y herramientas.
«El tema de bosques y fuegos tiene prioridad cero. Es un tema que es una desgracia no solamente ecológica, sino humana. Así que que hay que reparar, mitigar y sobre todo prevenir. Y en esto ya se está trabajando transversalmente con otros ministerios. Lo que hay que hacer es tratar de prevenir. Evidentemente no lo hemos hecho bien«, reconoció el funcionario.
En este mismo sentido, planteó que los focos de incendios en el país «deben tener no solamente una previsión sino una presupuestación adecuada. Muchas veces no están los recursos en el lugar y en el momento que tienen que estar«, admitió el subsecretario de Ambiente al respecto en su primera entrevista pública a Radio Mitre.
«Esto tiene mucha contingencia natural, como el rayo que en diciembre originó un incendio en los bosques naturales de la Patagonia. Eso es imprevisible. Totalmente. Eso ha sucedido también en el circuito de California, donde ha arrasado miles de casas y en Argentina también. Así que todo eso hay que prevenirlo, pero hay que tener una alerta, yo diría brigadistas y alertas tempranas«, completó.
Nuevo cargo
Por otro lado, Brom se mostró agradecido por el puesto que le asignaron en el Gobierno y elogió a su predecesora. Ana Vidal de Lamas explicó que dejó el cargo por «agotamiento», aunque su reemplazante dio una versión diferente. «Sufrió un desborde en sus funciones de posiblemente no comprensión de que el tema ambiente no es un tema ideológico, sino que es un tema absolutamente ecológico«.
«Es un derecho humano y una obligación humana preservarlo y cuidarlo, porque es dónde vivimos, es la casa en que vivimos», añadió el funcionario acerca del cargo que dejó Vidal de Lamas. Mientras tanto, más de 15.000 hectáreas fueron consumidas por el fuego en nuestro país durante este año y la preocupación crece.
A pesar de que en El Bolsón hay cuatro focos que ya se encuentran en fase de enfriamiento, saben que al ser intencionales en cualquier momento puede abrirse paso a las llamas nuevamente. Es por eso que brigadistas, bomberos y especialistas trabajan en la zona para evitar su propagación y detener a los responsables.