Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El presidente Javier Milei apoyó la crítica de José Luis Espert a Axel Kicillof: «Bruto mayúsculo que destruye todo lo que toca»

«Por eso, al enano soviético lo llamaré: Rey SADIM, ya que todo lo que toca lo convierte en excremento», declaró Milei.

Javier Milei

El presidente Javier Milei respaldó las críticas del diputado libertario Luis Espert contra el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. En un mensaje publicado en X, Milei calificó al exministro de Economía como un “bruto mayúsculo que destruye todo lo que toca” y lo comparó con el Rey Midas, pero al revés. “Por eso, al enano soviético lo llamaré: Rey SADIM, ya que todo lo que toca lo convierte en excremento”, escribió el mandatario.

El enfrentamiento se originó tras la publicación de una columna en la que Kicillof criticó la apertura comercial y argumentó que la eliminación de restricciones a las importaciones perjudica a la industria nacional. Espert refutó de inmediato estas afirmaciones y señaló que el verdadero problema es el proteccionismo extremo, los impuestos confiscatorios y la burocracia estatal impulsada por el kirchnerismo.

“Creí que a mis 63 años ya lo había visto todo en la economía argentina, pero no. De pronto apareció un comunista como Kicillof hablando de precios relativos, o sea del mercado. Es para el Guinness de los récords”, ironizó Espert, dejando en evidencia la contradicción del gobernador.

Además, cuestionó la idea de que los altos precios en Argentina se deban a la falta de intervención del Estado, cuando en realidad son producto de la enorme presión impositiva que Kicillof impone en la provincia. “Los precios en Argentina son más altos que en el exterior por culpa del proteccionismo industrial que él defiende y por los impuestos salvajes que cobra”, afirmó.

El error de usar el «índice Big Mac»

El gobernador bonaerense intentó sostener su argumento sobre el supuesto atraso cambiario citando el «índice Big Mac», que mide el precio de la hamburguesa en distintos países. Espert desestimó completamente esta comparación y explicó que el costo elevado del Big Mac en Argentina no responde a una distorsión cambiaria, sino a la estructura de costos del país.

“En Argentina, lo que es caro son los bienes no transables, como los salarios de los ñoquis de Kicillof en la provincia, que están financiados por impuestos salvajes”, explicó Espert, dejando en claro que el problema no es el tipo de cambio, sino el modelo estatista que el gobernador kirchnerista sigue impulsando.

Crecimiento y recuperación económica

El diputado también destacó que los indicadores económicos actuales muestran una recuperación y desmintió la narrativa del kirchnerismo sobre un supuesto «industricidio». “Kicillof habla de caída de actividad y destrucción de empleo. Nada de eso está ocurriendo. Todo lo contrario. Los salarios reales se recuperan, el empleo privado también y en 2025 la economía crecerá como mínimo un 5%”, afirmó.

Para reforzar su postura, Espert citó al Banco Mundial y explicó que el PBI per cápita de Argentina a paridad de poder de compra (PPP) es de 30.000 dólares, mientras que a precios corrientes es de 15.000 dólares, lo que indica que el dólar podría valer incluso menos de lo que muchos economistas pronostican.

Un modelo agotado

Para cerrar su descargo, Espert arremetió nuevamente contra Kicillof y su visión económica, criticando el modelo kirchnerista basado en el intervencionismo y el estatismo. “El pigmeo mental de Kicillof debería agarrar buenos libros y dejar toda esa mierda stalinista de Aldo Ferrer y Marcelo Diamand que le pudrió la cabeza”, sentenció.

Con este respaldo de Milei y la contundente crítica de Espert, el libertarismo vuelve a exponer las contradicciones del kirchnerismo y la ineficiencia del modelo económico que Kicillof representa, dejando en claro que el camino de menor regulación y mayor apertura es la clave para la recuperación del país.