El hecho de que los casinos online se extendieron a lo largo de Argentina con un ritmo vertiginoso es una realidad más que contrastada, con nuevas casas de apuestas saliendo al mercado todos los meses. Por esa razón y con el objetivo de brindar confianza y seguridad en sus usuarios, los operadores cuentan un protocolo conocido como KYC.
El término KYC alude a las siglas de Know Your Costumer, que puede traducirse al español como «Conoce a tu cliente». Esencialmente, se trata de una medida de seguridad cuya finalidad es prevenir delitos de orden financiero tales como el blanqueo de dinero, el fraude, la financiación del terrorismo y la usurpación de identidad.
![](https://i0.wp.com/elintransigente.com/wp-content/uploads/2025/02/KYC.png?resize=880%2C550&ssl=1)
Es importante señalar que la utilización del protocolo KYC no está limitado de manera exclusiva al rubro de los casinos online, sino y sobre todo a instituciones bancarias y otros sitios web de organizaciones de servicios financieros.
El marco legal en Argentina
En el marco del proceso de regulación legislativa de los sitios de apuestas y casinos online en Argentina, la seguridad de los usuarios y la prevención delictiva son aspectos clave a tener en cuenta. De ese modo, al tratarse de una medida de seguridad, llevar a cabo los requisitos propuestos por el protocolo KYC es de carácter obligatorio en todas las casas de apuestas y casinos online de la Argentina.
El aspecto variable radica en el momento en que cada operador solicite al usuario los requisitos conforme al protocolo KYC. Así, mientras que en la mayoría de los casos se aplica como parte del formulario de registro, algunos operadores lo requieren para poder habilitar los retiros de fondos de la plataforma.
Cómo se aplica el protocolo KYC en Argentina
El proceso KYC puede completarse, de manera general, luego de cargar dos documentos fundamentales en la plataforma de que se trate. Por un lado, será preciso adjuntar una foto legible de un documento de identidad, ya sea Documento Nacional de Identidad o pasaporte, y por el otro se solicita la foto de un servicio público donde se de constancia de la residencia del usuario.
![](https://i0.wp.com/elintransigente.com/wp-content/uploads/2025/02/KYC-verif.jpg?resize=880%2C550&ssl=1)
Una vez que se cuente con sendos documentos, solo resta contactar con el equipo de soporte del casino online mediante el servicio de chat en vivo o por correo electrónico y remitirlos para su verificación. En términos generales, se trata de un proceso que no debiera demorar más de 24 horas. Una vez confirmado, el acceso a la casa de apuestas quedará liberado, como así también todos los servicios que la plataforma ofrezca.