Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El rechazo de la comisión investigadora en el Senado muestra el quiebre de la UCR

La fractura quedó en evidencia durante la votación de un proyecto impulsado por el propio bloque radical, destinado a crear una comisión investigadora sobre el caso $LIBRA.

Martín Lousteau

La Unión Cívica Radical (UCR) atraviesa una de sus mayores crisis en el Senado, con divisiones internas y presiones externas que han afectado su cohesión. La fractura quedó en evidencia durante la votación de un proyecto impulsado por el propio bloque radical, destinado a crear una comisión investigadora sobre el caso $LIBRA, relacionado con el presidente Javier Milei. A pesar de que la iniciativa fue presentada por la UCR, un grupo de senadores votó en contra, lo que llevó al fracaso del proyecto.

El desconcierto se apoderó del recinto tras la votación. Desde la oposición, una senadora de Unión por la Patria cuestionó la falta de coherencia dentro del radicalismo. «Votaron en contra de su proyecto, no se puede esperar nada de los radicales», señaló. Por su parte, el senador Martín Lousteau calificó la situación como «inaudita» y atribuyó las decisiones a presiones ejercidas por el Gobierno nacional y los gobernadores provinciales.

Las presiones del Gobierno nacional parecen haber influido en la postura de algunos senadores radicales. Eduardo Vischi, presidente del bloque radical, cambió su voto presuntamente por pedido del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés. Algo similar ocurrió con la senadora Mercedes Valenzuela, también de Corrientes, quien rechazó el proyecto. Otros legisladores alineados con gobernadores radicales también modificaron su postura, reflejando las tensiones dentro del partido.

Una UCR dividida

La fractura dentro de la UCR en el Senado no es nueva, pero los recientes acontecimientos han profundizado las diferencias. En el bloque radical existen dos sectores bien diferenciados. Por un lado, aquellos más cercanos al Gobierno nacional y con posturas menos confrontativas, como Mariana Juri, Eduardo Vischi, Carolina Losada, Stella Maris Olalla, Víctor Zimmermann y Eduardo Galaretto. Por otro, senadores que se posicionan como una oposición más firme y dialoguista, entre ellos Pablo Blanco, Daniel Kroneberger, Rodolfo Suárez, Maximiliano Abad y Martín Lousteau.

El exgobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, reveló que Eduardo Vischi justificó su voto en contra tras recibir un llamado de la gobernación de Corrientes solicitando que enviara el proyecto a comisión. Según Suárez, los gobernadores radicales enfrentan presiones debido a la falta de recursos presupuestarios, lo que los obliga a negociar con el Gobierno nacional.

Críticas dentro del radicalismo

Agustín Rombolá, dirigente radical porteño que denunció judicialmente a los hermanos Javier y Karina Milei por el «Criptogate», expresó su indignación tras la votación en el Senado. En una entrevista radial, Rombolá afirmó estar «harto de sentir vergüenza» de la UCR después de que cuatro senadores radicales «con peluca» votaran en contra de la creación de la comisión investigadora sobre el escándalo $LIBRA.

El dirigente señaló a Eduardo «Peteco» Vischi, Stella Maris Olalla, Mariana Juri y Mercedes Valenzuela como los responsables de esta decisión, aunque dirigió sus críticas especialmente hacia Vischi. «No podés en cuatro horas firmar algo y después votarlo en contra. O estás acomodado, o alguien te garpó o alguien te prometió algo. Hay que investigarlo», declaró.

Rombolá también anunció que pedirá la expulsión de Vischi del partido y del Senado. «Hay que sacarlo del Senado a este tipo», insistió, calificándolo de «rata» y «basura». Además, denunció que la decisión de estos senadores no solo desafía la lógica política, sino también «las leyes de sentido común universales».

En relación con la corrupción dentro del radicalismo, Rombolá advirtió que estos legisladores «o los compraron o les prometieron algo», comparándolos con otros casos recientes dentro del partido. «La UCR tiene mucho más para darle a la ciudadanía que una runfla de oportunistas, de cagones, de tipos que transan», sentenció.

El jueves, Rombolá presentó una denuncia penal en los tribunales de Comodoro Py contra Javier y Karina Milei, el vocero Manuel Adorni y otros funcionarios del Gobierno por su implicación en el escándalo $LIBRA. «Se les acabó la joda a todos. Los vamos a ir a buscar y los esperamos acá en Tribunales», declaró en un video sobre su denuncia presentada junto al abogado Nicolás Oszust.