Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Senado debatirá en comisión Ficha Limpia: incógnita por su tratamiento en el recinto

La presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo, de Provincias Unidas, convocó para este miércoles a las 15 a la discusión del proyecto.

Senado

El Senado discutirá hoy en comisión el proyecto de Ficha Limpia, que busca impedir que dirigentes con condenas por corrupción en segunda instancia sean candidatos en las elecciones de octubre. Sin embargo, aún no se sabe cuándo el recinto tratará el proyecto.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo, de Provincias Unidas, convocó para este miércoles a las 15 a la discusión del proyecto. La Cámara de Diputados ya aprobó la iniciativa con 144 votos a favor y 98 en contra.

Si bien el análisis del proyecto comenzará hoy, su inclusión en la sesión del jueves próximo está descartada. La propuesta establece que aquellos dirigentes que hayan recibido una condena en segunda instancia por corrupción quedarán inhabilitados para postularse en elecciones presidenciales, legislativas y otros cargos electivos en la administración pública.

Los alcances de Ficha Limpia

El texto aprobado en Diputados estipula que excluirán a un candidato si recibe una condena de segunda instancia hasta 180 días antes de las elecciones generales. Según el calendario electoral vigente, la fecha límite este año será el 29 de abril, día en que se emiten los padrones provisorios, seis meses antes de los comicios del 26 de octubre.

En ese sentido, cualquier fallo condenatorio que se dicte luego de esa fecha no impedirá la participación electoral del dirigente involucrado. Esta disposición busca garantizar la estabilidad del proceso electoral y evitar cambios de último momento en las listas de candidatos.

El proyecto ha generado un fuerte debate en el ámbito político. Mientras sectores oficialistas lo consideran una medida clave para fortalecer la transparencia y la ética en la función pública, la oposición ha manifestado sus críticas, señalando que podría usarse con fines políticos.

Un debate con implicancias políticas

Uno de los aspectos más controvertidos es que la normativa podría afectar la posible candidatura de la ex vicepresidenta Cristina Kirchner. Si bien no se menciona explícitamente en el texto del proyecto, su situación judicial ha sido un tema recurrente en la discusión pública.

Por otro lado, organizaciones de la sociedad civil y referentes del ámbito judicial han expresado opiniones divididas sobre la conveniencia de la norma. Algunos consideran que representa un avance en la lucha contra la corrupción, mientras que otros advierten sobre posibles vulneraciones a los derechos políticos de los dirigentes afectados.

En el Senado, el panorama sobre la aprobación definitiva de Ficha Limpia sigue siendo incierto. Aunque cuenta con respaldo en algunos sectores, su debate en el recinto aún no tiene fecha confirmada. En este contexto, la sesión de hoy será clave para definir los próximos pasos del proyecto.

Además, distintos senadores han expresado preocupaciones sobre la implementación efectiva de la norma en caso de ser aprobada. Algunos sostienen que la definición de «segunda instancia» podría prestarse a interpretaciones que generen conflictos judiciales. Otros advierten que el proyecto debería contemplar mecanismos adicionales para evitar que una condena injusta deje fuera de competencia a un candidato legítimo.