Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Tesoro de EE.UU. respaldó las reformas de Javier Milei tras una reunión con Luis Caputo

El secretario del Tesoro destacó las reformas de Argentina, clave para avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI.

Luis Caputo
Luis Caputo se reunió con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y recibió elogios por el ajuste económico de Milei. El respaldo estadounidense es clave para avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI por un diseño de 12

El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo este domingo una reunión con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, antes de regresar a Buenos Aires. Durante el encuentro, el funcionario norteamericano elogió los «impresionantes esfuerzos de reformas» implementados por el Gobierno de Javier Milei, en línea con la visión del FMI y del expresidente Donald Trump.

El respaldo del Tesoro es clave para avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El objetivo del equipo económico de Javier Milei es lograr un desembolso de aproximadamente 12.000 millones de dólares, que serviría para fortalecer las reservas del Banco Central y sostener el programa de ajuste fiscal.

El respaldo de Trump y la Casa Blanca

La reunión entre Caputo y Bessent se produjo un día después de que Milei se encontrara con Trump en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC). En esa ocasión, también estuvieron presentes el canciller Gerardo Werthein y la secretaria de Presidencia Karina Milei.

Desde la Casa Blanca, destacaron que en la reunión que sostuvieon con Luis Caputo se discutieron las «innovadoras reformas económicas» de Milei y se planteó la posibilidad de estrechar la cooperación entre ambos países. Además, Trump invitó al mandatario argentino a visitar Washington en los próximos meses, en un gesto de respaldo a su política económica.

Los elogios del Tesoro a la gestión económica en reunión con Luis Caputo

Durante la reunión con Luis Caputo, el Departamento del Tesoro destacó los esfuerzos del Gobierno argentino para reducir la inflación, fomentar el crecimiento del sector privado, bajar la pobreza y mejorar los salarios reales. Según el comunicado oficial, Bessent valoró las medidas de reforma macroeconómica y estructural, orientadas a disminuir la intervención estatal y aliviar la carga regulatoria sobre las empresas.

El apoyo del Tesoro podría resultar clave en las negociaciones con el FMI, ya que Estados Unidos tiene una fuerte influencia en el organismo. Desde el inicio de su gestión, Milei y su equipo han buscado reforzar los lazos con Washington, apostando a una agenda de reformas que genere confianza en los mercados internacionales.

En este contexto, el objetivo central del Gobierno sigue siendo cerrar un nuevo acuerdo con el FMI. El posible desembolso de 12.000 millones de dólares sería un alivio para las cuentas públicas, en medio de un programa de ajuste que busca reducir el déficit y estabilizar la economía.