Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Elisa Carrió exigió al Gobierno entregar documentación clave sobre YPF a la justicia de EE.UU.

La exdiputada Elisa Carrió solicitó que el Gobierno argentino entregue la documentación solicitada por la justicia estadounidense en relación con la nacionalización de YPF, que podría evitar una condena millonaria a Argentina.

Elisa Carrió
Elisa Carrió exigió al Gobierno entregar la documentación clave a la justicia de EE.UU. sobre la causa de la estatización de YPF, que podría revocar la condena millonaria a Argentina.

Elisa Carrió, ex diputada nacional por Coalición Cívica, exigió al Gobierno argentino entregar la documentación requerida por la justicia de Estados Unidos en el marco de la causa judicial que involucra la nacionalización de la petrolera YPF. Este proceso judicial podría dejar sin efecto la condena de 16.100 millones de dólares que Argentina debe pagar a un grupo de fondos buitre debido a la estatización de la empresa.

La justicia estadounidense inició una fecha límite para la presentación de las partes en el caso, que fue el martes 25 de febrero. La causa en cuestión podría modificar el fallo que obliga a Argentina a abonar una millonaria suma por la expropiación de YPF, uno de los casos más controversiales en la historia reciente del país.

Elisa Carrió, a través de su cuenta en la red social X, destacó que el presidente Javier Milei y el juez argentino Claudio Bonadio (quien ha estado a carga del caso desde sus inicios) deben cumplir con la ley y entregar toda la documentación necesaria a la jueza de los Estados Unidos, según lo establece el artículo 36 de la Constitución Nacional de Argentina. Carrió también hizo referencia a la implicancia del juez Bonadio, sugiriendo que su futuro en la Corte Suprema podría verse afectado por esta causa.

La exdiputada recordó que el caso de la estatización de YPF comenzó en 2006, cuando la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidió nacionalizar la empresa petrolera. Esta decisión generó una serie de demandas internacionales, que culminaron con la condena por parte de los fondos buitre que buscan recuperar los 16.100 millones de dólares.

ONG presenta nuevos elementos que podrían cambiar el rumbo del caso

La reciente intervención de la organización civil Acción Republicana por Argentina (RAFA) en el caso podría alterar el curso de la causa. El lunes pasado, RAFA presentó nuevos elementos ante la justicia estadounidense que podrían revocar el fallo desfavorable para Argentina. Esta ONG ha estado involucrada en diversos procesos judiciales internacionales en los que se defienden los intereses del país.

Maximiliano Ferraro, diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica ARI, también se expresó sobre el tema, destacando que gracias a la denuncia de Carrió y la intervención de RAFA, la jueza estadounidense, Loretta Preska, podría reconsiderar la condena contra Argentina por la estatización de YPF. Ferraro agregó que el juez Bonadio, al no haber dado curso a las denuncias relacionadas con el caso, podría ser señalado por su falta de acción en este asunto.

El futuro de la causa por la estatización de YPF sigue siendo incierto, pero las nuevas presentaciones y la presión de figuras como Carrió y Ferraro podrían cambiar el rumbo del proceso. De concretarse una revocación de la condena, Argentina podría evitar el pago de una cifra millonaria que afectaría gravemente sus finanzas.

El tema sigue generando controversia dentro del ámbito político y judicial, y es probable que se sigan sumando nuevos actores en la lucha por modificar el destino de esta causa histórica.