El ministro de Defensa, Luis Petri, defendió las postura del Gobierno nacional en torno a la figura judicial del femicidio. Durante su intervención en el Foro Económico de Davos, el presidente Javier Milei atacó a la «ideología de género» y al «wokismo«, agendas progresistas centradas en la identidad sexual e individual, los derechos de las minorías, cambio climático y la violencia de género. En su discurso, Milei criticó duramente la figura del «femicidio», asegurando que la misma planteaba una desigualdad ante la ley por las penas impuestas bajo esta figura.
Tras la intervención de Milei, desde el Gobierno nacional anunciaron que se buscaría eliminar este agravante del Código Penal. En una entrevista en Radio Rivadavia, Luis Petri defendió primero las declaraciones del presidente ante las críticas de la oposición que se canalizaron en la Marcha Federal del Orgullo LGBTQI+ del sábado 1. «Fue una marcha extremadamente politizada, todo a raíz de una tergiversación de un mensaje que era necesario decirlo, a lo que apuntó el presidente fue a la ideología de género radicalizada», aseguró Petri.
«De la marcha participaron personas que gobernaron hasta el 10 de diciembre de 2023. Ellos se oponen a la eliminación o modificación de la figura del femicidio, pero lo que no te dicen es que durante el gobierno de Alberto Fernández aumentaron los femicidios», denunció el titular de Justicia. Petri apuntó contra el disuelto Ministerio de la Mujer, asegurando que el gobierno de Alberto Fernández «utilizó el ministerio para copar actos militantes, no para asistir a las verdaderas víctimas».
«El sábado se vio su doble vara: para algunas cosas marchan, pero ante los problemas de seguridad en el Conurbano bonaerense nadie dice nada, nadie pide medidas de seguridad, siguen defendiendo delincuentes y dejando solas a las víctimas», enfatizó.
A la espera de las extraordinarias
En otro momento de la entrevista, Petri se refirió a los proyectos enviados por el oficialismo al Congreso para el periodo de sesiones extraordinarias que de desarrollarán durante febrero. En el temario se incluyeron dos grandes proyectos del gobierno: la Ley de Ficha Limpia y la eliminación de las PASO.
Sobre las PASO, Petri reconoció que el oficialismo no logró el apoyo necesario para su eliminación, por lo que optaron por solamente suspenderlas en 2025. «Se está construyendo un consenso. Hoy estarían los votos para suspenderlas, no podemos garantizar su eliminación«, declaró el ministro.
«El proyecto de Ficha Limpia no es mío, hubo un equipo interdisciplinario con el que presentamos un proyecto superador. Nuestro proyecto mantiene los tipos de delito: todos los delitos y todos los delincuentes con sentencia confirmada no van a poder postularse. Además buscamos ampliarlo para toda la administración pública, si un político condenado no puede presentarse, tampoco debería poder trabajar en el Estado un funcionario condenado. Vamos también a crear un registro digital, para que los condenados no puedan presentarse en ningún distrito del país. Por último, buscamos que las presiones de la política a la justicia se terminen, establecimos una fecha límite: 31 de diciembre del año anterior a las elecciones», explicó Petri sobre Ficha Limpia.