A pesar de que en las últimas horas el presidente Javier Milei recibió cientos de denuncias por el caso $LIBRA, el dirigente continúa con su agenda. En horas de la mañana se reunió con sus funcionarios más cercanos, hablaron de los temas centrales de esta semana y avanzó con la reunión programada con el senador republicano de los Estados Unidos, Steve Daines, y su comitiva.
Esta es la primera publicación y actividad del jefe de Estado luego de que promocionara una criptomoneda que horas después su valor cayó a cero, dejándole al creador una liquidez cercana a los 100 millones de dólares. En la fotografía que compartió la Oficina del Presidente se los ve sentados en el despacho del mandatario con una motosierra arriba de la mesa.
«El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al senador republicano de los Estados Unidos, Steve Daines, y su comitiva», anunció la cuenta de X de la Oficina del Presidente junto a esta fotografía, la cual tuvo muchas interacciones a raíz del escándalo de $LIBRA.
Denuncian a Javier Milei en Estados Unidos
El Departamento de Justicia y el FBI han recibido un «reporte de operaciones criminales», sobre un fraude masivo que habría generado entre 80 y 100 millones de dólares en ganancias ilícitas. La denuncia fue presentada por el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados, especializado en insolvencias y fraudes financieros.
Los abogados aclaran que representan «mayormente» a inversores argentinos, pero que están al tanto de que hay perjudicados ciudadanos estadounidenses también. Este estudio también notificó a la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC) sobre las actividades delictivas que se registraron desde el pasado viernes.
«Requerimos al Departamento de Justicia que investigue el rol del presidente de la República Argentina, Javier Milei, en esta estafa, dado que la ha promovido y en el pasado promovió varios emprendimientos que resultaron estafas», exigió el estudio jurídico estadounidense, según informó La Nación. Además del mandatario argentino también denunciaron a Hayden Davis (dueño de Kelsier ventures), Julian Peh, (Director ejecutivo de KIP Protocol), Mauricio Novelli y Terrones Godoy, creadores del Tech Forum donde Milei conoció a los empresarios en cuestión.
El documento expone que Kelsen Ventures no aparece en registros comerciales y societarios, lo que podría generar sospechas sobre su existencia real. En cuanto a Hayden Davis, Moyano Rodríguez indica que no se encuentran datos relevantes sobre él y plantea la posibilidad de una identidad falsa. Otro de los puntos que destaca es que no se habría implementado ninguna política antilavado ni de verificación de clientes.
El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al senador republicano de los Estados Unidos, Steve Daines, y su comitiva. pic.twitter.com/SPTCcMBWeh
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 17, 2025