Los mercados argentinos enfrentarán una prueba clave este lunes tras el escándalo del token Libra, que sacudió el escenario político y financiero el fin de semana. La polémica se desató cuando el presidente Javier Milei recomendó en redes sociales esta criptomoneda, generando una suba explosiva y una posterior caída que afectó a varios inversores.
Aunque Wall Street no operará por el feriado en Estados Unidos, la atención estará puesta en la reacción de la Bolsa porteña. Se evaluará si el escándalo impactará en la confianza de los inversores o si prevalecerá la expectativa positiva ante la desaceleración inflacionaria y la leve mejora en los salarios.
El impacto en la economía y el rol del FMI
Los analistas consideran que el escándalo no debería afectar los activos financieros locales, ya que las ganancias y pérdidas relacionadas con el token quedaron en el ámbito privado. Según fuentes oficiales, no hubo impacto en los bienes argentinos, lo que mitiga el riesgo de un efecto negativo en los mercados.
Mientras tanto, las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) continúan siendo un foco de interés. El Gobierno busca un nuevo acuerdo que le permita consolidar el rumbo económico y asegurar el financiamiento externo.
Milei y su defensa pública
Se espera que este lunes el presidente Javier Milei participe en un programa político para dar su versión sobre lo ocurrido. Tras mantener su posteo durante tres horas, admitió que recomendó el token Libra sin conocer a fondo sus características. La polémica aumentó cuando se reveló que las transacciones en ese lapso superaron los US$ 2.000 millones, generando ganancias millonarias para los creadores del criptoactivo.
La controversia surgió en un momento clave, ya que en los próximos días Milei viajará a Estados Unidos para participar de una cumbre conservadora en la que también estaría el expresidente Donald Trump.
Señales de estabilidad en los mercados
A pesar del ruido político, los especialistas no ven un impacto significativo en los activos locales. Los operadores destacan que la atención sigue puesta en los indicadores económicos, como la inflación y la evolución de los salarios. Desde el Gobierno confían en que los buenos datos económicos ayudarán a dejar atrás este error y a recuperar la estabilidad en los mercados.