El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que Argentina transita un proceso que la llevará a una situación de «abundancia de dólares». En declaraciones televisivas, destacó que el país atraviesa un cambio estructural con potenciales impactos positivos en la economía. Su postura surgió en el contexto de recientes modificaciones en el gabinete de Javier Milei, incluyendo las salidas del titular de la ANSES, Mariano De los Heros, y de la embajadora ante la OEA, Sonia Cavallo Runde.
Sturzenegger justificó estos cambios argumentando que responden a la necesidad de mantener un alineamiento político y técnico dentro del Gobierno. En ese sentido, señaló que las decisiones del presidente buscan fortalecer la gestión y consolidar una política económica estable. «Es absolutamente su derecho hacer los cambios que considere necesarios», afirmó el funcionario.
Asimismo, el ministro destacó que la economía nacional se encuentra en una fase de transformación estructural. Según su visión, el país experimentará un significativo incremento en la oferta de divisas debido a sectores clave como la energía y la minería. «Si se consolida la estabilidad, el crecimiento en estas áreas hará que el país tenga una abundancia de dólares», aseguró.
Federico Sturzenegger sobre el impacto de las reformas
Sturzenegger enfatizó que la situación económica actual no es comparable con experiencias pasadas. «Lo que es diferente en Argentina hoy es la situación de superávit fiscal», subrayó. En ese sentido, indicó que el Gobierno se ha enfocado en mantener un equilibrio en las cuentas públicas, lo que permitiría un crecimiento sostenible en el mediano y largo plazo.
Según el funcionario, uno de los principales objetivos del Gobierno es demostrar que el superávit fiscal es una política de largo plazo. «El Gobierno tiene que demostrar que va a mantener ese superávit fiscal», afirmó. Además, destacó que la estabilidad económica contribuirá a un boom productivo en los sectores de exportación.
En relación con la polémica sobre el tipo de cambio, Sturzenegger sostuvo que es prematuro afirmar que existe un problema en ese aspecto. «Cuando se está dando un cambio estructural tan grande, es necesario analizarlo en perspectiva», explicó. Según su mirada, un incremento en la producción y las exportaciones puede generar un impacto positivo sin necesidad de ajustes abruptos.
Reestructuración gubernamental
La reciente salida de Sonia Cavallo Runde y Mariano De los Heros marcó un cambio en la estructura del Gobierno. Sturzenegger justificó estas decisiones argumentando que Milei busca una coherencia en el equipo de gestión. «Los funcionarios deben alinearse con la dirección política de la administración», explicó el ministro.
En cuanto a la reforma previsional, una de las cuestiones que derivó en la salida de De los Heros, Sturzenegger aseguró que el presidente Javier Milei tiene una visión clara sobre el tema. «La reforma jubilatoria no es para este momento», aclaró. No obstante, reconoció que se trata de un punto importante dentro del Pacto de Mayo propuesto por el Gobierno.
Por último, Sturzenegger destacó que dentro del Gabinete no existe un clima de «guillotina» tras las recientes destituciones. Según sus declaraciones, el presidente mantiene una relación de confianza con sus ministros y les brinda apoyo en sus decisiones. «Cuando Milei decide cambiar el equipo, lo hace rápido y con total convicción», concluyó.
Imprescindible lectura donde el presidente @JMilei aplica la teoría económica para evaluar el tema del supuesto "atraso cambiario". Resumen en cuatro puntos:
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) February 8, 2025
1. El kirchnerismo nos dejó con los salarios en dólares de un país pobrísimo. La normalización de la economía y la… https://t.co/WeVxdid9Ls