Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Ficha Limpia avanzó en el Senado y podría convertirse en ley en las próximas semanas

El oficialismo y sectores dialoguistas lograron dictamen en comisión y la iniciativa podría debatirse pronto en el recinto.

Ficha Limpia
El Senado dio un paso clave para la ley de Ficha Limpia, que busca impedir que condenados en segunda instancia accedan a cargos públicos. Con respaldo mayoritario, podría ser aprobada en las próximas semanas.

El proyecto de Ficha Limpia, que impide que personas con condena confirmada en segunda instancia por delitos contra la administración pública se postulen a cargos electivos, logró dictamen en el Senado. Con apoyo del oficialismo y bloques dialoguistas, la Comisión de Asuntos Constitucionales aprobó la iniciativa de ley que ya cuenta con media sanción de Diputados.

Posturas divididas en el Senado

Durante el debate, el Frente de Todos no logró unificar postura. Algunos senadores pidieron ampliar el listado de delitos, mientras que otros rechazaron el proyecto. Sin embargo, el oficialismo, junto con La Libertad Avanza, el PRO y parte del radicalismo, logró las 11 firmas necesarias para la aprobación en comisión.

Con este dictamen, el proyecto podría tratarse en el recinto en las próximas semanas. Aunque no está incluido en el temario inmediato, su debate podría darse en el corto plazo.

Claves del proyecto aprobado

La norma se enfoca en delitos como fraude, cohecho, malversación de fondos y enriquecimiento ilícito. Impide la postulación de quienes tengan condenas ratificadas en una instancia superior.

Uno de los puntos centrales del debate en Diputados fue la eliminación de la «cláusula Petri». Con este cambio, la inhabilitación solo se aplicará si la condena queda firme antes del cierre de padrones, es decir, hasta 180 días antes de la elección general.

Ficha Limpia: Hacia la sanción definitiva

La aprobación en comisión representa un paso clave para la ley de Ficha Limpia. Con respaldo mayoritario en Diputados y un panorama favorable en el Senado, la iniciativa podría convertirse en ley pronto.

El debate sobre las reglas de elegibilidad sigue generando tensiones en el Congreso. Mientras algunos sectores proponen ampliar la norma, otros la consideran fundamental para garantizar mayor transparencia en la política argentina.

Durante el debate, la senadora peronista disidente Alejandra Vigo anunció la firma del dictamen, lo que generó la reacción de la camporista Anabel Fernández Sagasti, quien cuestionó la falta de funcionarios del Ejecutivo en la sesión.

Además, criticó que el proyecto no incluyera delitos como narcotráfico y trata de personas. Sin embargo, la radical Carolina Losada le recordó que iniciativas similares fueron bloqueadas en el pasado.

Cruces y cuestionamientos

Desde el kirchnerismo, la senadora Florencia López ironizó sobre la iniciativa, señalando que el Gobierno impulsa Ficha Limpia mientras el presidente está envuelto en el escándalo de una criptoestafa. También denunció un intento de proscribir a Cristina Kirchner.

En respuesta, Losada rechazó las comparaciones y sostuvo que cualquier dirigente con doble condena no debería ser candidato. «Estamos de acuerdo en que se investigue, pero no mezclemos una cosa con otra», afirmó.

El dictamen deja el proyecto listo para ser tratado en el recinto y avanza un paso más hacia su aprobación definitiva.