Connect with us

Hola, qué estás buscando?

DEPORTES

FIFA confirma a Coca-Cola como patrocinador oficial del Mundial de Clubes 2025

La marca estará también en el Mundial 2026.

Mundial de Clubes
Fuente: FIFA Twitter oficial

El Mundial de Clubes 2025 sigue tomando forma y la FIFA acaba de anunciar un acuerdo clave para su desarrollo. Coca-Cola, histórico patrocinador de la Copa del Mundo desde 1978, se sumará como socio oficial del torneo que reunirá a 32 equipos y se disputará en Estados Unidos.

La competición, que estrenará un nuevo formato, se llevará a cabo entre el 14 de junio y el 13 de julio en Miami. Como parte del acuerdo, Coca-Cola organizará experiencias exclusivas para los fanáticos y colaborará con campañas promocionales a nivel global.

«Coca-Cola ha estado presente en cada Copa del Mundo desde 1950 y ha brindado experiencias inolvidables a lo largo de los años. Estamos encantados de tener a un socio con tanta trayectoria en esta nueva era del fútbol de clubes», expresó Romy Gai, directora comercial de la FIFA.

Un socio estratégico para el Mundial de Clubes

Desde la empresa de bebidas, celebraron el acuerdo y destacaron la importancia de esta alianza. «El fútbol es una de las mayores pasiones del mundo y estamos orgullosos de acompañar a los hinchas y jugadores con nuestras bebidas y experiencias innovadoras», comentó Brad Ross, vicepresidente de marketing global de The Coca-Cola Company.

Además de Coca-Cola, la FIFA sumó acuerdos con empresas como Beyond Hospitality, Bank of America, AB InBev y DAZN, que tendrá los derechos exclusivos de transmisión del torneo en varias regiones del mundo.

Estados Unidos apuesta a un cambio revolucionario para los Mundiales

Con la organización del Mundial de Clubes 2025 y la Copa del Mundo 2026, Estados Unidos busca innovar en la infraestructura de los estadios. Una de las prioridades de la FIFA es garantizar la mejor calidad de césped en todas las sedes, y el país anfitrión ha desarrollado un ambicioso proyecto para lograrlo.

El plan, que ha sorprendido al presidente del organismo, Gianni Infantino, consiste en la creación de un sistema de césped híbrido idéntico en todos los estadios. Este proyecto, desarrollado en colaboración con la Universidad de Tennessee y la Universidad de Michigan, permitirá que la superficie de juego mantenga la misma textura y velocidad en cada sede, sin importar las condiciones climáticas o geográficas.

Un proyecto innovador para el futuro del fútbol

La investigación lleva más de cinco años en desarrollo y busca una solución definitiva a las diferencias que pueden afectar el desempeño de los jugadores. Con esta tecnología, los organizadores pretenden establecer un estándar para futuros torneos y garantizar que todos los equipos jueguen en las mismas condiciones.

El Mundial de Clubes 2025 será la primera prueba de este sistema antes de la Copa del Mundo 2026, un evento que marcará un antes y un después en la organización de competiciones internacionales.