Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Gobierno y bloques dialoguistas acuerdan cambios en la Ley de Ficha Limpia

El oficialismo negoció modificaciones al proyecto de Ficha Limpia con bloques aliados para garantizar el quórum. La sesión clave se realizará mañana con un debate complejo y múltiples posturas sobre la inhabilitación de candidatos condenados.

Ley de Ficha Limpia
El Gobierno y bloques dialoguistas acordaron cambios en la Ley de Ficha Limpia para asegurar su aprobación. El proyecto busca impedir que personas condenadas sean candidatas en elecciones. Se espera un debate

El despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue escenario de una reunión clave para el avance del proyecto de ley Ficha Limpia, impulsado por el Gobierno nacional. La iniciativa busca impedir que ciudadanos con condenas judiciales puedan presentarse como candidatos en elecciones.

Consciente de su condición minoritaria, La Libertad Avanza acordó modificaciones al texto con sectores dialoguistas, incluyendo al PRO y partidos provinciales, con el objetivo de asegurar el quórum y garantizar los votos necesarios para la aprobación del proyecto. En tanto, Unión por la Patria cerró filas en su rechazo a la ley, en una postura alineada con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El punto de mayor controversia

Uno de los principales cuestionamientos al proyecto original surgió en torno al artículo primero. La redacción inicial establecía que si la condena que impide la candidatura ocurría en el mismo año electoral, el condenado podría participar de todas formas en el proceso. Diputados de bloques aliados consideraron este punto una arbitrariedad y exigieron su eliminación.

“Vamos a esperar el nuevo texto que está redactando el Ejecutivo. Queremos una versión sin plazos arbitrarios”, explicó la diputada Carla Carrizo, del bloque Democracia para Siempre, tras la reunión con Menem.

Sesión clave y posibles obstáculos

La sesión para debatir el proyecto de ley de Ficha Limpia está prevista para mañana a las 10 de la mañana y contará con un único tema en agenda. Se anticipa un debate extenso y complejo, marcado por la fragmentación del Congreso y las diferencias en torno a la aplicación de la ley.

Desde el oficialismo confían en alcanzar el quórum con la presencia de al menos 135 diputados. Sin embargo, la multiplicidad de propuestas genera incertidumbre sobre el desarrollo de la sesión y la votación final.

Ficha Limpia y su impacto político

Uno de los puntos más sensibles del proyecto es su posible impacto en figuras políticas de alto perfil. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner podría quedar inhabilitada para ocupar cargos electivos en el futuro, debido a sus antecedentes judiciales.

En este contexto, Unión por la Patria propone un dictamen alternativo que permitiría que un candidato siga en competencia hasta que la Corte Suprema de Justicia emita un fallo definitivo. Esta postura busca evitar que sentencias previas interfieran en los procesos electorales antes de agotar todas las instancias judiciales.

Posturas divididas y fragmentación en el Congreso

Más allá de la puja entre oficialismo y oposición, existen posturas intermedias. Bloques como la Coalición Cívica, la UCR, Innovación, Democracia y Encuentro Federal han propuesto dictámenes que eliminan la fecha límite para las sentencias y amplían la lista de delitos que podrían inhabilitar a un candidato.Las diferencias entre los distintos sectores reflejan la fragmentación del Congreso y la dificultad de alcanzar consensos amplios en un tema tan sensible. Mientras La Libertad Avanza apuesta a consolidar una mayoría con sectores aliados, la oposición busca frenar el avance del proyecto o introducir modificaciones clave que atenúen su impacto político.