Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Graciela Ocaña calificó la decisión de abandonar la OMS como «fuegos de artificio»

La legisladora porteña también señaló que, para que Argentina pueda efectivamente abandonar la OMS, el Gobierno debe enviar una iniciativa al Congreso.

Graciela Ocaña

La legisladora porteña y ex ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña (Confianza Pública), cuestionó el anuncio del Gobierno sobre la intención de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según Ocaña, se trata de «fuegos de artificio» que buscan «cambiar la agenda» y desviar la atención de los verdaderos problemas sanitarios que enfrenta la Argentina.

En declaraciones a Radio Splendid, Ocaña afirmó que esta decisión responde más a un alineamiento del presidente Javier Milei con el ex mandatario estadounidense Donald Trump que a una política sanitaria concreta. «Es un fuego de artificio que busca mostrar un seguidismo de Milei a su amigo Trump y nos lleva a discutir esto cuando los problemas en salud son otros, como los jubilados que no tienen medicamentos gratuitos», expresó la legisladora.

Críticas a la medida

Ocaña también señaló que, para que Argentina pueda efectivamente abandonar la OMS, el Gobierno debe enviar una iniciativa al Congreso. «El Poder Ejecutivo no puede decidir unilateralmente la salida de la OMS. Para ello, deberá presentar un proyecto de ley que sea aprobado por el Parlamento, que es el que tiene la potestad de producir leyes o anularlas», explicó.

En ese sentido, la ex ministra de Salud advirtió que la salida de la OMS no traerá mejoras en el sistema sanitario del país. «La salida de la OMS no va a hacer que los argentinos tengamos mejor salud y, además, se está encubriendo el hecho de que el país no saldrá de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que es el brazo de aquella para las Américas y cumple toda la normativa de la OMS», sostuvo.

Manejo de la pandemia

Si bien Ocaña coincidió con el Gobierno en que el manejo de la pandemia en Argentina fue «un desastre», subrayó que la OMS no tuvo injerencia en decisiones erróneas tomadas a nivel local. «La OMS no puso a Ginés González García en el Ministerio de Salud, ni armó el ‘vacunatorio VIP’, ni organizó la fiestita de Olivos», afirmó.

En esa línea, la legisladora consideró que los responsables de la gestión de la pandemia deben ser investigados y juzgados. «El desastre de la pandemia tiene que ser juzgado en la Argentina y a los responsables que son argentinos, como el ex presidente Alberto Fernández, su vicepresidenta Cristina Kirchner y sus ministros de Salud», enfatizó.

Por ello, Ocaña planteó la necesidad de conformar una comisión investigadora que analice los errores y excesos cometidos durante la crisis sanitaria. Sin embargo, criticó al actual Gobierno por no avanzar en la recopilación de pruebas necesarias para llevar a los responsables ante la Justicia. «No veo al Gobierno con la decisión de presentar la documentación necesaria para juzgarlos y que vayan presos», lamentó.

Consecuencias de la salida de la OMS

La ex ministra de Salud advirtió que, si Argentina concreta su salida de la OMS, podría enfrentar pérdidas significativas en términos de financiamiento y cooperación internacional. «Pertenecer a la OMS tiene aspectos positivos y, al salirse de esa organización mundial, la Argentina va a perder financiamiento de algunos programas y va a perder la posibilidad de ser parte de una red mundial de salud», concluyó.

El debate sobre la permanencia en la OMS sigue abierto, y será el Congreso quien defina el futuro del país en este organismo. Mientras tanto, las críticas al anuncio del Gobierno continúan acumulándose, especialmente desde sectores que advierten sobre los efectos negativos de esta decisión en el sistema de salud nacional.