Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Graves irregularidades en la licitación de la Hidrovía: advierte la Procuraduría

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) detectó fallas en la evaluación de ofertas y falta de control ambiental en el proceso de licitación de la Hidrovía. Pidieron ajustes para garantizar la transparencia.

Hidrovía
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas detectó graves irregularidades en la licitación de la Hidrovía, señalando fallas en el control ambiental y posible direccionamiento en la adjudicación.

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) denunció graves irregularidades en la licitación de la Hidrovía, a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. El fiscal nacional Sergio Leonardo Rodríguez y el auxiliar fiscal Esteban Luis Venditti destacaron la importancia estratégica de la Vía Navegable Troncal y su papel clave en el comercio.

Falencias en el proceso licitatorio

El dictamen de la PIA señaló la falta de estudios de impacto ambiental actualizados y el incumplimiento de las normas del Decreto 713/2024, que requerían la intervención del Ministerio de Economía en la aprobación de los pliegos. Además, varios oferentes denunciaron un posible direccionamiento hacia la empresa que actualmente realiza el dragado.

Los errores en la elaboración de los pliegos podrían derivar en adjudicaciones irregulares. La PIA advirtió que estas fallas podrían traer consecuencias administrativas y penales, lo que pone en riesgo la transparencia del proceso.

Recomendaciones para evitar irregularidades

En licitaciones previas, como la de 2021 para el dragado de la vía navegable, la PIA detectó problemas similares. Por ello, recomendó ajustar los procedimientos a los principios de igualdad, transparencia y concurrencia.

El dictamen exigió a la Agencia Nacional de Puertos corregir los errores y garantizar que la contratación se rija por los principios de juridicidad y publicidad. Estas medidas buscan evitar conflictos y asegurar que el proceso sea justo para todos los oferentes.

La licitación de la Hidrovía sigue en el centro del debate. La falta de controles y las denuncias de irregularidades generan preocupación en el sector. Las decisiones que se tomen en los próximos días definirán el rumbo de este proceso clave para la economía del país.

Días atrás el Gobierno de Javier Milei rechazó la denuncia de Dredging International sobre un supuesto direccionamiento de la licitación de la Hidrovía en favor de la firma Jan de Nul. La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) aseguró que el proceso es transparente y que la empresa puede recurrir a la Justicia si lo desea.

La ANPYN desestimó el reclamo sobre la hidrovía

A solo 48 horas de la apertura de sobres, la ANPYN publicó en el Boletín Oficial una resolución en la que rechaza la impugnación presentada por Dredging International en diciembre. La firma había pedido la nulidad del pliego y la suspensión del proceso, argumentando irregularidades en la licitación.

El organismo desestimó la denuncia al considerar que no cumplía con los requisitos legales. Además, un informe técnico concluyó que los criterios establecidos en el pliego son adecuados y garantizan la competencia en la adjudicación del servicio de dragado de la Hidrovía.