Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Guillermo Francos e Ignacio Torres se reunieron para destrabar inversión de 10 mil millones en hidrógeno verde

La Ley de Hidrógeno en el Congreso, clave para la inversión en parques eólicos y energía renovable

Hidrógeno Verde
Guillermo Francos e Ignacio Torres se reunieron para acelerar la sanción de la Ley de Hidrógeno Verde, clave para desbloquear una inversión de 10 mil millones de dólares en Chubut.

Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Argentina, se reunió con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, para acelerar la sanción de la Ley de Hidrógeno Verde. Esta ley busca desbloquear una inversión de 10 mil millones de dólares en la provincia patagónica. La inversión se destinaría a la construcción de parques eólicos que producirán energía renovable para la producción de hidrógeno verde, una fuente energética clave para el futuro.

El proyecto de ley está en discusión en el Congreso y tiene como objetivo dar un marco legal para las inversiones extranjeras. La compañía que quiere invertir es Green Capital S.A., de origen polaco. Esta empresa planea instalar parques eólicos en Chubut. El proyecto cuenta con el apoyo de la Unión Europea y la embajada de Polonia en Argentina.

Chubut y la apuesta por el hidrógeno verde como motor de crecimiento

Durante la reunión, Torres subrayó la importancia de aprobar la ley. Sin el marco legal, proyectos como el de Green Capital S.A. no podrán avanzar. Torres también destacó que este proyecto colocaría a Chubut como un polo energético de energías renovables. “Este tipo de inversión colocará a Chubut en la vanguardia de la transición energética”, dijo el gobernador.

El proyecto de ley está ahora en la Cámara de Senadores. Se espera que sea tratado en la primera o segunda sesión ordinaria del año. El gobierno provincial está buscando los consensos políticos necesarios para asegurar que el proyecto avance rápidamente.

Preocupación por las barreras comerciales con Estados Unidos

En la reunión, Ignacio Torres también planteó otro tema importante: las barreras arancelarias que afectan las exportaciones de aluminio de Chubut. Este aluminio es esencial para la economía de la provincia. El 40% de las exportaciones de aluminio de Chubut se destinan a Estados Unidos. Torres expresó su preocupación por los aranceles y sugirió que el gobierno argentino mantenga un diálogo constante con el gobierno estadounidense para resolver este problema.

Un futuro energético prometedor para Chubut

La sanción de la Ley de Hidrógeno Verde representa una oportunidad crucial para la provincia. Esta inversión millonaria no solo transformará la economía de Chubut, sino que también posicionará a Argentina como líder en energía renovable. Si se logran los acuerdos políticos necesarios, este proyecto será un paso decisivo hacia un futuro energético más sostenible para el país.

Este avance en la sanción de la ley y la inversión de Green Capital S.A. podrían marcar el inicio de una nueva era energética en Chubut. La provincia, conocida por su potencial en energías renovables, tiene ahora la oportunidad de consolidarse como un centro clave en la producción de hidrógeno verde.