Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Guillermo Francos se refirió a la salud del Papa Francisco: «Una pena que durante su papado no haya visitado el país»

«Ojalá tenga la posibilidad de visitar el país», expresó el jefe de Gabinete en otro tramo de la entrevista.

Guillermo Francos

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expresó su preocupación por la evolución médica del Papa Francisco y lamentó que, hasta el momento, no haya concretado una visita a la Argentina. Sus declaraciones llegaron en el marco de una entrevista radial, donde recordó que el presidente Javier Milei lo había invitado formalmente a viajar al país, pero la posibilidad de que eso ocurra parece cada vez más lejana.

«Sería una pena que durante su papado, el Papa Francisco no haya visitado el país», sostuvo Francos en diálogo con Radio Mitre. Sus palabras reflejan no solo la incertidumbre sobre su estado de salud, sino también el peso simbólico que tendría una visita del Sumo Pontífice a su tierra natal.

Este domingo, el Vaticano difundió un mensaje atribuido al Papa, que fue leído en la tradicional oración del Ángelus. A pesar de su internación en el hospital Gemelli de Roma, Francisco intentó transmitir tranquilidad y confianza en su equipo médico. «Continúo con confianza mi hospitalización en el policlínico Gemelli, siguiendo con los tratamientos necesarios: ¡y el descanso también forma parte de la terapia!», expresó el líder de la Iglesia Católica.

Francos, sin embargo, fue más pesimista sobre una eventual visita a la Argentina. «Hoy me parece difícil por este episodio, salvo que su recuperación sea total, lo cual sería milagroso porque estuvo mal, pero ojalá que tenga posibilidad de visitar el país», agregó el jefe de Gabinete, casi descartando la posibilidad.

La posición del Gobierno sobre el escándalo cripto

En otro tramo de la entrevista, Francos abordó las repercusiones del escándalo generado por el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, con respaldo de figuras cercanas a Milei. Si bien reconoció que el episodio dejó aprendizajes, cuestionó duramente el accionar de la oposición, a la que acusó de montar «un circo» en el Congreso con pedidos de interpelaciones y una posible comisión investigadora en el Senado.

«Tenía perfectamente claro lo que iba a pasar en el Senado el jueves desde el fin de semana que pasó este hecho. Dije ‘esto se va a convertir en un circo’ y fue así, fueron unas cuantas horas de circo político, donde varios senadores, sobre todo del kirchnerismo, expresaron sus posiciones, dijeron de todo, hablaron de juicio político y de comisión investigadora», afirmó el funcionario.

El Gobierno insiste en que la Justicia es el ámbito adecuado para investigar cualquier irregularidad. «La investigación la tiene que hacer la Justicia. No sé cuántas denuncias hay, más de 100 por distintos aspectos, que están en trámite y hay un fiscal encargado», señaló en referencia a Eduardo Taiano, quien ya imputó formalmente al Presidente por «negociaciones incompatibles con la función pública».

Reacción del Gobierno

Pese a la polémica, Francos minimizó el impacto del escándalo en el plano internacional y destacó los logros de la reciente gira presidencial por Estados Unidos. «La gira fue un éxito, tres días de cosechar resultados de lo que ha sembrado Milei. Fue importante y también la reunión con el Fondo, con Kristalina Georgieva y Caputo», aseguró. Además, ponderó los elogios de Donald Trump hacia Milei y negó que el episodio de la criptomoneda haya afectado la imagen presidencial en el exterior.

Aun así, el jefe de Gabinete reconoció que el caso dejó una enseñanza para el Gobierno y respaldó la autocrítica de Milei: «Tal vez como dijo el Presidente, la lección que uno saca de estas cosas es que tal vez tenga que incrementar, construir una pared más alta, pero evitar que algunas personas lleguen hasta su oficina con propuestas que por ahí no fueron suficientemente claras. Tener más controles es importante», concluyó.

La definición pendiente sobre la Corte Suprema

Francos también se refirió a otro tema clave en la agenda del Gobierno: la estrategia que seguirá Milei con las vacantes en la Corte Suprema. Con el Senado aún sin tratar los pliegos de los candidatos propuestos por el oficialismo, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, el Ejecutivo evalúa alternativas.

«A partir de hoy (por este domingo) empezará a analizar la situación en (sesiones) extraordinarias y verá el mejor camino para solucionar este tema de una Corte con tres jueces y que necesariamente necesita ser completada», explicó Francos.

El regreso de Milei al país tras su gira en Estados Unidos abre la posibilidad de que en los próximos días se tomen decisiones sobre este asunto. Francos dejó abierta la puerta a una medida excepcional: «En estos días que hay receso del Congreso, si el Presidente tuviera la decisión de designar jueces en comisión, lo puede hacer. Aunque no quiere decir que lo haga, podría hacerlo».