Incendios en la Patagonia: reclaman la declaración de emergencia económica SOCIEDAD El Intransigente

SOCIEDAD

Incendios en la Patagonia: reclaman la declaración de emergencia económica

Brigadistas trabajan con helicópteros, aviones hidrantes y herramientas manuales para intentar controlar las llamas.

Mientras los incendios forestales siguen avanzando en la Comarca Andina, las cámaras empresarias de la región exigieron al Congreso la declaración de la emergencia económica para mitigar el impacto de los daños en plena temporada de verano en la Patagonia. En paralelo, la Justicia de Río Negro dispuso que el fiscal de El Bolsón, Francisco Arrien, se dedique exclusivamente a la investigación del origen de los incendios.

El reclamo empresarial fue encabezado por la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina (FEEBA), que enfatizó la urgencia de la medida en coincidencia con la Federación Empresaria del Chubut (FECh) y la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN). Según FEEBA, la declaración de emergencia permitiría preservar empleos, evitar cierres de empresas y fomentar la recuperación económica de la zona afectada.

Mientras tanto, el combate del fuego se concentra en el Parque Nacional Lanín, donde el foco en la zona del Valle Magdalena sigue activo y ya consumió 5.000 hectáreas. Brigadistas trabajan con helicópteros, aviones hidrantes y herramientas manuales para intentar controlar las llamas. Desde el 25 de diciembre, los incendios en Neuquén, Chubut y Río Negro han arrasado más de 25.300 hectáreas, una superficie mayor a la de la ciudad de Buenos Aires.

El avance del fuego también generó tensión social. Este miércoles se produjeron incidentes frente a la comisaría de El Bolsón, cuando manifestantes a caballo atacaron con rebencazos a familiares y amigos de tres detenidos, acusados de haber iniciado el incendio en la zona de Wharton. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, confirmó que a uno de los arrestados se le encontró una botella con líquido sospechoso que será peritado.

En el ámbito político, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, apuntó contra la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), liderada por Facundo Jones Huala, como responsable de los incendios. Torres denunció que el miércoles se registraron ocho nuevos focos y vinculó los hechos con acciones de la organización, que en el pasado reivindicó ataques incendiarios en la Patagonia.

Los movimientos del Gobierno nacional frente a los incendios en la Patagonia

El Gobierno nacional también tomó medidas contra la RAM. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que inscribirá a la organización en el Registro de Organizaciones Terroristas, mientras que se presentó una denuncia penal contra Jones Huala por «intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal».

Con la situación aún fuera de control y las pérdidas económicas en aumento, la presión sobre el Congreso para declarar la emergencia en la Comarca Andina crece, mientras los brigadistas continúan trabajando para contener el fuego en medio de condiciones climáticas adversas.

Salir de la versión móvil