La provincia de Río Negro continúa afectada por los incendios en Bariloche. La situación es cada vez más preocupante porque las llamas alcanzaron a barda del Ñireco, una zona urbana. De esta manera, familias han tenido que evacuar sus viviendas para ponerse a resguardo y teme que las llamas avancen todavía más, algo sobre lo que se refirió el gobernador Alberto Weretilneck.
El dirigente sostuvo que estos incendios son «una mezcla de la intencionalidad con el factor climático» y que la única manera de detenerlos son el trabajo en conjunto entre provincias y el Gobierno nacional, a quien les agradeció por sus esfuerzos. «Tenemos el apoyo del Gobierno nacional y el Ministerio de Defensa. Estas tragedias sirven para mejorar y fortalecer el espíritu patagónico», indicó.
Seguido a esto, Alberto Weretilneck reconoció que el panorama es «más optimista que ayer», aunque el avance del fuego no se detiene. En esa zona hay más de 150 viviendas calcinadas y 3.500 hectáreas de bosques centenarios destruidas. En este sentido, el gobernador de Río Negro aclaró que, por más que los incendios a su consideración sean intencionales, «no son tierras para negocio inmobiliario», así que no fueron sus propietarios.
Apoyo entre Río Negro y Chubut
A pesar de que Chubut y Río Negro sean de las provincias más afectadas por el fuego, entre Weretilneck e Ignacio Torres se enviaron fuerzas y se comprometieron a trabajar en conjunto para detener el avance de las llamas. «El fuego no distingue fronteras. Vamos a seguir trabajando en conjunto. Quiero agradecer a nacho y a todo el pueblo chubutense por el apoyo espiritual y material con sus recursos», indicó el rionegrino.
«Le envío fuerzas y acompañamiento, esto va a pasar y los responsables van a pagar sus consecuencias. Hoy la prioridad es acompañar a esa gente. Esto nos va a hacer más unidos», completaron en conjunto en un breve momento que tuvieron juntos en comunicación telefónica en Radio La Red.
La dificultad del operativo
Cabe señalar que el incendio en banda del Ñireco, iniciado cerca de las 21:00, generó preocupación entre los vecinos por su dificultad. El avance de las llamas obligó a que Bomberos Voluntarios, el SPLIF y la Policía de Río Negro trabajen a contrarreloj para que el incendio no alcance las casas de los vecinos ni la escuela estatal del lugar.
Tal es así que los vecinos se organizaron y con baldes de agua y herramientas improvisadas intentaron frenas las llamas. Sin embargo, los especialistas reconocen que es un trabajo difícil por la geografía del terreno y el viento constante. Hasta el momento, las causas del incendio no han sido determinadas, aunque algunas hipótesis apuntan al barrio San Francisco I como posible origen.
En medio del operativo, se vivieron momentos de tensión e indignación por la actitud de conductores que se detuvieron a observar el incendio, bloqueando el paso de los camiones de los bomberos. Este comportamiento irresponsable generó demoras en la llegada del personal de emergencia a los sectores más críticos. La situación continúa siendo alarmante y las llamas aún no han sido controladas.
Nacho Torres, gobernador de Chubut, dialogó con Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, en #Vilouta910 con @pviloutaoficial y se agradecieron por el trabajo conjunto frente a los incendios.
— Radio La Red – AM 910 ? (@radiolared) February 10, 2025
? AM 910
? APP: La Red
?? https://t.co/AuI07f8u0b
?? YouTube: Radio La Red pic.twitter.com/PRySFYkoS6