Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Inflación: Después del 2,2% en enero, las consultoras económicas proyectan una inflación cerca del 2% en febrero

La mayoría de las consultoras y economistas consideraron que los aumentos de los alimentos influirían negativamente en el índice inflacionario de febrero.

Consumo masivo

Luego de que se conociera que la inflación en enero fue del 2,2%, distintas consultoras y economistas comenzaron a trabajar con sus proyecciones para la variación de precios de febrero. El jueves 14, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló en su informe mensual que la variación del Indice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 2,2% en el primer mes del año, la cifra más baja desde 2020 y un récord en la administración de Javier Milei; así como en diciembre, gran parte del aumento se puede explicar desde el rubro alimenticio, que en enero creció un 1,8%.

Una de las principales predicciones viene del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central. Este informe proyecta una inflación del 2,1% para febrero, que luego descendería al 2% en marzo. En una línea similar se encuentra el economista Fausto Spotorno, que estimó un aumento del 2% para febrero, tras una primera semana donde subieron un 1,5% los precios.

Por su parte, el director de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, quien considera que la inflación en febrero descenderá al 1,8%. Según el economista jefe de la consultora, Eugenio Marí, la reducción del crawling peg al 1% ayudaría a desacelerar el crecimiento de los precios, sin embargo advirtió que la «política monetaria deberá ser consistente para evitar una depreciación del peso».

Cerca está la proyección de C&T Asesores económicos, cuyo director, Camilo Tiscornia, estima que la variación mensual del IPC se encontraría en el rango del 1,5% y 2%, producto principalmente del aumento en alimentos y un menor movimiento en el área de turismo.

Lo sigue Claudio Caprarulo, de la consultora Analytica. Caprarulo comentó: «Nuestro relevamiento de la inflación de febrero comenzó con una suba importante en bebida y alimentos, especialmente carne y derivados, durante la primera semana de febrero. El contrapeso lo hará la baja del crawling peg y continuará impactando la baja del Impuesto PAIS». En este contexto, Caprarulo estimó un aumento de aproximadamente 2,4%.

La peor predicción vino de EcoGO, que en su informe preliminar aseguró que la inflación se colocaría en el 2,7%. La consultora, al igual que las anteriores, consideró que el aumento de los alimentos sería un factor fundamental en la cifra. EcoGo aseguró que la inflación en alimentos durante la primera semana del mes fue del 1,3%, 0,5 puntos porcentuales menos que la semana previa, pero que los aumentos se mantendrían a lo largo del mes.

«Con este dato, y considerando el aumento proyectado para las próximas semanas en la línea del 0,5%, la inflación en alimentos del hogar ascendería al 3,6% en febrero. Al incorporar los alimentos consumidos por fuera del hogar (3,4%), el indicador ascendería al 3,5%», explicaron.