Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei celebró la inflación de enero y destacó la gestión de Luis Caputo

El Presidente resaltó la baja en el índice de precios y reafirmó su política económica

$LIBRA,
Javier Milei rompió el silencio sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, defendiendo su difusión y asegurando que los inversores conocían los riesgos involucrados.

El presidente Javier Milei festejó el dato de inflación de enero publicado por el Indec, que marcó un 2,2%, el nivel más bajo desde 2020. Además, el mandatario volvió a elogiar el desempeño del ministro de Economía, Luis Caputo.

A través de su cuenta de Instagram, Milei expresó su satisfacción: «Hoy se conoció la inflación de enero. La misma fue del 2,2%. Es la más baja de los últimos cinco años. Si se eliminan los efectos de la pandemia, es la más baja desde 2018″.

Deflación en bienes y canasta básica

El Presidente Javier Milei destacó que la inflación en bienes fue del 1,5%, mientras que la canasta básica subió solo 0,9%, lo que según él representa deflación en dólares. Atribuyó esta situación a la corrección del «arrastre de tarifas atrasadas» heredadas del gobierno anterior.

En su publicación, afirmó: «Seguimos haciendo historia. Somos el mejor Gobierno de la historia. Mal que le pese a los ‘econochantas’ y mandriles que desean que Argentina fracase».

Caputo, elogiado por Milei en redes sociales

El mandatario también destacó el rol de Luis Caputo en la estabilización económica. En su cuenta de X, publicó una imagen junto al ministro de Economía con la frase: «¡Vamos, Toto! IPC de enero 2,2%. Fin».

Los rubros con mayores aumentos en enero

Según el Indec, el IPC registró un aumento interanual del 84,5%. Dentro de los 12 rubros evaluados, Restaurantes y hoteles lideró los incrementos con un 5,3%, debido a subas estacionales en servicios de hotelería.

En segundo lugar, Vivienda, agua, electricidad y gas aumentó un 4,0%, impulsado por subas en alquileres y tarifas. Otros rubros que también registraron alzas fueron Bienes y servicios varios (2,5%), Recreación y cultura (2,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (2,4%).

Inflación regional y su impacto

El informe detalló que en regiones como NEA, NOA, Pampeana y Patagonia, el mayor impacto provino de Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%), con subas en carnes, pan y lácteos. En tanto, en Cuyo y GBA, la principal incidencia se vio en Restaurantes y hoteles (5,3%).

El dato de inflación de enero refuerza el optimismo del Gobierno respecto a la política económica, mientras se esperan definiciones sobre futuras medidas de ajuste y regulación tarifaria.