El Presidente, Javier Milei, firmó un decreto que convierte el Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima. Esta acción marca otro paso en su plan de reformas del Estado, buscando allanar el camino para la privatización de distintas empresas públicas.
La firma de este decreto se produce tras la reforma del Banco Nación, que también comenzó su proceso de transformación. Desde el Ejecutivo, aseguran que estas medidas buscan optimizar los recursos y reducir el déficit del Estado.
El fin de la administración estatal
A través de un comunicado oficial, el vocero de la presidencia, Manuel Adorni, detalló que el Presidente ha rubricado el decreto.
El Presidente de la Nación ha firmado el decreto que transforma la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima.
— Manuel Adorni (@madorni) February 23, 2025
Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado.
Que tengan todos un gran inicio de semana.
Fin.
Al respecto, citó al exministro de Obras Públicas, Roberto Dromi, quien expresó: “Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”.
Con esta medida, el Gobierno apunta a privatizar diversas empresas y eliminar las que considera ineficientes. YCRT, ubicada en el sur de Santa Cruz, fue incluida en la ley Bases que establece una lista de empresas a privatizar, total o parcialmente.
La situación de YCRT y su futuro
El yacimiento carbonífero ha estado perdiendo dinero durante los últimos años. Según un informe de la SIGEN de noviembre de 2024, YCRT cerró el tercer trimestre con un déficit de $8728 millones, a pesar de haber recibido más de $53.800 millones de fondos nacionales. El déficit operativo de la empresa alcanzó los $62.565 millones en los primeros nueve meses de 2024.
Con 2100 empleados y ubicado en una ciudad que depende en gran medida de su funcionamiento, el futuro de YCRT es incierto. El objetivo de Milei es transformar esta situación y reducir los gastos del Estado.
Un panorama de privatizaciones
La privatización no se limita solo a YCRT. Según un listado exclusivo al que tuvo acceso Ámbito, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, liderada por Diego Chaher, tiene en su radar 62 empresas estatales. De estas, algunas, como Aerolíneas Argentinas, AySA y Nucleoeléctrica Argentina, están en el proceso de venta o concesión.
Milei también avanzó con la privatización del Belgrano Cargas, en febrero, y de Corredores Viales en los últimos días. Además, el miércoles pasado, firmó el decreto que transforma el Banco Nación en sociedad anónima, aunque los detalles sobre su privatización parcial aún están en discusión.
El impacto en las provincias
El cambio de modalidad de YCRT es solo uno de los muchos ajustes que realiza el Ejecutivo. A través de estas reformas, el Gobierno de Javier Milei busca reducir el gasto público y acelerar los procesos de privatización. Esto, a su vez, está generando preocupaciones en las provincias, especialmente en aquellas que dependen de estas empresas.