El Gobierno nacional avanza con la desregulación de los Registros del Automotor y eliminará intermediarios en el proceso de patentamiento. En los próximos diez días, los compradores de autos 0km podrán realizar todos los trámites directamente en las concesionarias, sin necesidad de acudir a los Registros de la Propiedad Automotor.
La medida se enmarca dentro de la denominada “Motosierra 2.0”, el plan de desburocratización impulsado por el oficialismo para reducir costos y eliminar trabas administrativas. A través del nuevo Registro Único Nacional Automotor (RUNA), se permitirá digitalizar el proceso de inscripción y simplificar los trámites, comenzando por los vehículos nuevos y con la expectativa de ampliarlo también a los usados.
Un cambio clave en el sistema registral
Con esta iniciativa, el comprador podrá adquirir un automóvil en un concesionario autorizado y, en el mismo lugar, completar la carga digital de los datos del vehículo y del titular. La concesionaria contará con un stock de chapas patente para asignarlas en el momento, evitando la gestión en los registros.
Luego de que el comprador firme el formulario correspondiente, el RUNA registrará automáticamente la operación. Desde ese instante, la Cédula Verde y el título de propiedad estarán disponibles en la plataforma Mi Argentina, aunque el usuario podrá solicitar una versión física en su domicilio si lo desea.
De este modo, el cliente podrá retirarse del concesionario con su auto 0km completamente registrado, sin haber pasado por una sola oficina del Registro del Automotor.
Ahorro y eliminación de costos innecesarios
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, destacó que la medida permitirá un ahorro anual estimado en $83.008.947.430 para los ciudadanos, ya que elimina la necesidad de pagar los formularios físicos 01, 12, 13 y 59. Además, subrayó que esta reforma pone fin a “los privilegios de la casta de los Registros que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica”.
Este anuncio se suma a otras modificaciones impulsadas en el sistema registral, como el cierre de 320 registros, la eliminación del CETA, la digitalización de la Cédula Azul y la reducción del arancel de transferencia automotor al 1% del valor del vehículo.
Hacia una digitalización total del sistema
El ministro confirmó que la digitalización del sistema es una de las prioridades del Gobierno y explicó que la creación del Legajo Digital Único permitirá avanzar hacia una administración completamente electrónica. “Era incomprensible que en el siglo XXI todo el expediente del vehículo se hiciera en papel, con los costos y el tiempo de traslado que implica”, afirmó.
Inicialmente, la operatoria estará habilitada para los comerciantes habitualistas, lo que incluye a concesionarios oficiales de fábricas nacionales y extranjeras, importadores y distribuidores oficiales. En una segunda etapa, se incorporarán los comerciantes de compra y venta de vehículos usados, ampliando aún más el alcance de la digitalización.
La reforma busca agilizar los trámites, reducir costos y terminar con décadas de burocracia en un sistema que, según el oficialismo, solo servía para mantener estructuras obsoletas y favorecer a grupos privilegiados. Con esta medida, el Gobierno avanza en su promesa de simplificación y reducción de costos para los ciudadanos.